Ponente
Descripción
La caña paraguaya es la bebida alcohólica autóctona del Paraguay que se obtiene de la destilación del líquido fermentado preparado exclusivamente de la miel de caña de azúcar y cuya graduación alcohólica no pase de 71%. La fermentación es un proceso clave, en la cual se produce el alcohol y los compuestos aromáticos. Es por ello, que el presente estudio se basó en la evaluación del efecto de las sales de urea y sulfato de amonio como fuentes de nitrógeno en el proceso fermentativo de la caña paraguaya. Los resultados mostraron una reducción en el tiempo de fermentación y un aumento en la producción de etanol en las muestras adicionadas de sales, de esta manera, se establece la injerencia que posee la adición de fuentes de nitrógeno a un proceso fermentativo, derivándose así, a una mayor productividad.
Metodología
La investigación se basa en un diseño experimental, con alcance exploratorio y descriptivo, el enfoque es tanto cuantitativo como cualitativo.
Conclusión
Se logró demostrar que el tiempo de fermentación fue menor en las muestras (M1,M2,M3,M4) al compararla con la muestra patrón, asimismo se destaca que el porcentaje de alcohol fue mayor en las muestras M1 y M4. Se concluye que mediante la adición de dos fuentes de nitrógeno se optimizó el proceso fermentativo de la caña paraguaya.
Resultados
Existen diferencias estadísticamente significativa (p<0,05) entre las muestras con adición de nitrógeno (M1,M2,M3) y el patrón (P) en cuanto a la densidad.
Todas las muestras adicionadas de sales de urea y sulfato de amonio presentaron una disminución del tiempo de fermentación al compararlas con el Patrón (P).
La cantidad de etanol obtenida por la muestra M1 fue la mayor, seguida por la muestra M4. La muestra M3 arrojo un valor idéntico a la del Patrón (con la salvedad que se produjo en menor tiempo) y por último la muestra M2 con el valor más bajo. Tanto la muestra M1, como la muestra M4, superaron en porcentaje la cantidad de alcohol producida con respecto al Patrón (P).
Objetivo
Mejorar el proceso fermentativo de la Caña Paraguaya mediante la aplicación de diferentes fuentes de Nitrógeno.
Introducción
La caña paraguaya es la bebida alcohólica autóctona del Paraguay, que se obtiene de la destilación del líquido fermentado preparado exclusivamente de la miel de caña de azúcar, cuya graduación alcohólica no pase de 71%, y su conveniente hidratación posterior.
La fermentación alcohólica es la transformación anaeróbica de azúcares, principalmente hexosas, en etanol y CO2, y subproductos. Las carencias de nitrógeno en los mostos son una de las causas principales de las fermentaciones lentas o de las paradas de fermentación.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|