7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATO MONO AMONICO + NITRATO DE POTASIO + NITRATO DE CALCIO SOBRE LA CALIDAD DE MUDAS DE PIMIENTO (Capsicum annuum) EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA DE LIMA-MISIONES

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Oscar Javier Vega Alvarenga

Descripción

RESUMEN
Introducción: La horticultura, se ha convertido en una actividad que puede generar ingresos importantes si se planifica adecuadamente todo el proceso que conlleva la producción. Para el establecimiento de un cultivo se deben producir plántulas de calidad, en almácigos provistos de tecnología, que permitan obtenerlas en tiempo y condiciones requeridas de manera que se logre la sobrevivencia al trasplante. Debido al alto costo de la semilla de pimiento, la producción de plántulas debe hacerse en bandejas de germinación o propagación bajo confinamiento, de tal forma que se garantice que todas las plántulas dispongan de espacios individuales y las mismas oportunidades de sustrato, nutrientes, agua y luz para obtener un crecimiento más homogéneo. La producción del pimiento en Paraguay va aumentando cada año por el potencial productivo que demuestra con cada producción que se logra anualmente, las dificultades que se presentan también va en aumento, donde entra la importancia de aplicación de nuevas tecnologías que sirvan como sustento para evitar pérdidas que puedan surgir durante el proceso de producción. La fertilización de las mudas forma parte de los factores que hoy en día es el responsable del éxito de producción, la cual es considerada como tecnología que facilita la obtención de mudas de óptima calidad y con alto potencial de crecimiento, con la fertilización lo que uno busca es una mayor y mejor suministro de nutrientes, acelerando así su tasa de crecimiento y produciendo mudas de buena calidad y vigorosidad para que al ser trasplantado tenga las condiciones ideales para poder adaptarse adecuadamente al medio que le brinda el productor para poder completar su ciclo de producción.

Objetivo

Evaluar el efecto de la fertilización química sobre la calidad de mudas en pimiento (Capsicum annuum).

Conclusión

Se acepta la primera hipótesis, de que con el aporte de los fertilizantes químicos se obtienen de manera significativa mejor crecimiento vegetativo de las mudas de pimiento en relación al testigo.

Metodología

El experimento se llevó a cabo en el predio de la empresa Filo Hortic, en el distrito de Santa Rosa de Lima, Departamento de Misiones, entre los meses de agosto a octubre del 2022. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente aleatorio, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza ANAVA y comparados con el test de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Los tratamientos consistieron en la utilización de diferentes fertilizantes químicos: T1: Testigo 0 gr; T2: Fosfato mono amónico 2,5 gr/1000 plantines; T3: Nitrato de potasio 2,5 gr; T4: Nitrato de calcio 2,5 gr; T5: Fosfato monoamónico + Nitrato de potasio + Nitrato de calcio 2,5 gr. Las variables evaluadas en la investigación fueron: Longitud radicular (cm); Grosor del tallo (mm); Altura de la planta (cm); Longitud de hoja (cm); Numero de hoja por planta; Analizar beneficio/costo para cada tratamiento.

Introducción

La horticultura, se ha convertido en una actividad que puede generar ingresos importantes si se planifica adecuadamente todo el proceso que conlleva la producción. Para el establecimiento de un cultivo se deben producir plántulas de calidad, en almácigos provistos de tecnología, que permitan obtenerlas en tiempo y condiciones requeridas de manera que se logre la sobrevivencia al trasplante. Debido al alto costo de la semilla de pimiento, la producción de plántulas debe hacerse en bandejas de germinación o propagación bajo confinamiento, de tal forma que se garantice que todas las plántulas dispongan de espacios individuales y las mismas oportunidades de sustrato, nutrientes, agua y luz para obtener un crecimiento más homogéneo. La producción del pimiento en Paraguay va aumentando cada año por el potencial productivo que demuestra con cada producción que se logra anualmente, las dificultades que se presentan también va en aumento, donde entra la importancia de aplicación de nuevas tecnologías que sirvan como sustento para evitar pérdidas que puedan surgir durante el proceso de producción.

Resultados

En cantidad de hojas, el T2 obtuvo una media de 10 hojas por muda, no presentando diferencias estadísticas con el T4 y T5. El T2 obtuvo una media de 4,14 mm de grosor de tallo por muda, no presentando diferencias estadísticas con el T5 con 3,65mm. El T5 obtuvo una media de 14,03 cm de altura de la planta no presentando diferencias estadísticas con el T2 y T3. El T2 obtuvo una media de 6,2 cm de longitud de raíz no presentando diferencias estadísticas con el T5. El T2 obtuvo una media de 5,54 cm de longitud de hojas no presentando diferencias estadísticas con el T5. En la relación beneficio/costo que el T2 obtuvo la mayor relación beneficio/costo con 3,78 unidades monetaria, superando a los demás tratamientos.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Coautores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.