7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

ENDÓFITOS FÚNGICOS BIOCONTROLADORES Y FITOPATÓGENOS PRESENTES EN YERBA MATE (Ilex paragueriensis St Hil.) EN EL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, PARAGUAY

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Gloria Arminda Resquín-Romero (FCA, UNA)

Descripción

La superficie cultivada de yerba mate en Paraguay ha aumentado considerablemente en los últimos 14 años, llegando a un 47,3 % según el último Censo Agropecuario Nacional (CAN, 2022) correspondiendo a 38,724 ha, en Paraguay. Entre las principales limitaciones enfrentadas en estos últimos años en nuestro país, es la presencia de enfermedades sintomaticos y asintomáticos silenciosos que habitan las células vegetales conocidos como endófitos bacterianos o fúngicos. La presente investigación tiene como objetivo identificar los endófitos fúngicos potenciales fitopatógenos y biocontroladores en plantas de yerba mate en el Departamento de Itapúa, Paraguay. Se colectaron muestras de hojas y tallo maduros visiblemente sanos y con síntomas, en forma al azar de cinco plantas >10 años de edad. En total se diagnosticaron de 55 fincas y un total de 321 muestras entre raíces, tallos y hojas. Los hongos se identificaron con base a sus características micromorfológicas en el laboratorio de fitopatología del Área de Protección Vegetal de la FCA, UNA y moleculares en los laboratorios de CEMIT y UCO, España, a partir de la región espaciadora interna transcrita, ITS por sus siglas en inglés (Internal Transcribed Spacer). También se realizaron ensayos de patogenicidad in vivo. Los aislados fitopatógenos con mayor frecuencia fueron Fusarium solani (OR225859) y Colletotrichum de tallos y hojas, respectivamente, representando el 50 % del total de aislados. Los aislados controladores biológicos identificados fueron: Cladosporium sp., Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Paecilomyces niveus isolate (OR225856); Trichoderma harzianum (OR225857); Paecilomyces niveus (OR225862) y Purpureocillium lilacinum (OR225858; OR225860; OR225861), presentes entre 10 a 40 %, para B. bassiana y P. lilacinum, respectivamente. En este trabajo se identificaron una amplia diversidad de géneros de hongos endofíticos facultativos que habitan la micobiota de las plantas de yerba mate y potenciales biocontroladores que brindan protección contra fitopatógenos y fitonemátodos.

Metodología

Se colectaron muestras de hojas y tallo maduros visiblemente sanos y con síntomas, en forma al azar de cinco plantas >10 años de edad. En total se diagnosticaron de 55 fincas y un total de 321 muestras entre raíces, tallos y hojas. Los hongos se identificaron con base a sus características micromorfológicas en el laboratorio de fitopatología del Área de Protección Vegetal de la FCA, UNA y moleculares en los laboratorios de CEMIT y UCO, España, a partir de la región espaciadora interna transcrita, ITS por sus siglas en inglés (Internal Transcribed Spacer). También se realizaron ensayos de patogenicidad in vivo.

Objetivo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los endófitos fúngicos potenciales fitopatógenos y biocontroladores en plantas de yerba mate en el Departamento de Itapúa, Paraguay.

Resultados

Los aislados fitopatógenos con mayor frecuencia fueron Fusarium solani (OR225859) y Colletotrichum de tallos y hojas, respectivamente, representando el 50 % del total de aislados. Los aislados controladores biológicos identificados fueron: Cladosporium sp., Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Paecilomyces niveus isolate (OR225856); Trichoderma harzianum (OR225857); Paecilomyces niveus (OR225862) y Purpureocillium lilacinum (OR225858; OR225860; OR225861), presentes entre 10 a 40 %, para B. bassiana y P. lilacinum, respectivamente

Conclusión

En este trabajo se identificaron una amplia diversidad de géneros de hongos endofíticos facultativos que habitan la micobiota de las plantas de yerba mate, así como potenciales biocontroladores que brindan protección contra fitopatógenos y fitonemátodos.

Introducción

La superficie cultivada de yerba mate en Paraguay ha aumentado considerablemente en los últimos 14 años, llegando a un 47,3 % según el último Censo Agropecuario Nacional (CAN, 2022) correspondiendo a 38,724 ha, en Paraguay. Entre las principales limitaciones enfrentadas en estos últimos años en nuestro país, es la presencia de enfermedades sintomaticos y asintomáticos silenciosos que habitan las células vegetales conocidos como endófitos bacterianos o fúngicos.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Coautores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.