Ponente
Descripción
El Chaco Seco paraguayo se encuentra sometido a una fuerte presión de cambio de uso del suelo, como consecuencia de las actividades agropecuarias. Esto ha propiciado que la región experimente altas tasas de deforestación, poniendo en riesgo la biodiversidad.Una de las especies afectadas es Myrmecophaga tridactyla, conocida como oso hormiguero o jurumi, que se encuentra amenazada de extinción en Paraguay y vulnerable para la UICN. En este contexto, el monitoreo a través de cámaras trampa genera información acerca del comportamiento de las poblaciones de estos mamíferos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los patrones de actividad diaria y estacional del jurumi en ambientes agropecuarios del Chaco Seco paraguayo, así como también explorar el grado de solapamiento de esta especie con sus depredadores, el jaguarete (Panthera onca) y el puma (Puma concolor). Se procesaron datos de 20 cámaras trampa provenientes de dos establecimientos agropecuarios, la agroganadera La Huella y la estancia San Juan, las mismas estuvieron activas desde 2015 hasta 2019. Se obtuvieron 85 registros de Myrmecophaga tridactyla, en los cuales se pudo observar que presenta un patrón de actividad catemeral, pero realiza movimientos predominantemente nocturnos y crepusculares con un pico de actividad entre las 01:00 y las 02:00 am, teniendo mayor actividad en la época seca. En cuanto a los depredadores se obtuvieron 118 registros de Panthera onca teniendo un patrón de actividad también catemeral, pero con mayores movimientos nocturnos y crepusculares,con un pico de actividad a las 07:00 pm; en tanto que para el Puma concolor se obtuvieron 207 registros, en los cuales también se observó un patrón de actividad catemeral, con un pico de actividad que va desde las 11:00 pm hasta las 02:00 am, lo que indica un alto grado de solapamiento de los depredadores con la actividad de M.tridactyla.
Objetivo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los patrones de actividad diaria y estacional del jurumi en ambientes agropecuarios del Chaco Seco paraguayo, así como también explorar el grado de solapamiento de esta especie con sus depredadores, el jaguarete (Panthera onca) y el puma (Puma concolor).
Metodología
Se procesaron datos de 20 cámaras trampa provenientes de dos establecimientos agropecuarios, la agroganadera La Huella y la estancia San Juan, las mismas estuvieron activas desde 2015 hasta 2019.
Conclusión
Se pudo observar que Myrmecophaga tridactyla presenta un patrón de actividad catemeral, teniendo mayor actividad en la época seca. En cuanto a los depredadores, Panthera onca presenta un patrón de actividad también catemeral, asi como el Puma concolor que se observó un patrón de actividad catemeral, lo que indica un alto grado de solapamiento de los depredadores con la actividad de M.tridactyla.
Resultados
Se obtuvieron 85 registros de Myrmecophaga tridactyla, en los cuales realiza movimientos predominantemente nocturnos y crepusculares con un pico de actividad entre las 01:00 y las 02:00 am. En cuanto a los depredadores se obtuvieron 118 registros de Panthera onca con mayores movimientos nocturnos y crepusculares,con un pico de actividad a las 07:00 pm; en tanto que para el Puma concolor se obtuvieron 207 registros, con un pico de actividad que va desde las 11:00 pm hasta las 02:00 am.
Introducción
El Chaco Seco paraguayo se encuentra sometido a una fuerte presión de cambio de uso del suelo, como consecuencia de las actividades agropecuarias. Esto ha propiciado que la región experimente altas tasas de deforestación, poniendo en riesgo la biodiversidad.Una de las especies afectadas es Myrmecophaga tridactyla, conocida como oso hormiguero o jurumi, que se encuentra amenazada de extinción en Paraguay y vulnerable para la UICN. En este contexto, el monitoreo a través de cámaras trampa genera información acerca del comportamiento de las poblaciones de estos mamíferos.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|