Ponente
Descripción
Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la vinculación que en la actualidad se presenta con la tutela de los derechos humanos, el respecto ecológico y medioambiental, con la visión de un desarrollado sostenible. En este tiempo moderno se viene manifestando un avance increíble de la ciencia, logrando conquistas impensadas, en contrapartida ha llevado a una masiva destrucción del equilibrio ecológico, generando una verdadera crisis ambiental. Ha repercutido en la necesidad que las organizaciones internacionales se manifiesten en tal sentido pregonando una correcta tutela del ecosistema. Comienza a percibirse una concordancia de criterios proteccionistas medioambientales estimulados desde el orden internacional que ha penetrado (aun sin la suficiente fuerza) en los contornos jurídicos regionales, constitucionales, e incluso, en el ámbito jurídico interno de los distintos países latinoamericanos, aunque huelga decirlo, sin la seriedad y responsabilidad con que debería ser tomada la cuestión ecológica. Proteger al medio ambiente logrando un desarrollo sostenible, implica una serie de componentes que deben instalarse en el plano cultural, de otra manera serán inefectivas, constituyendo escenarios que tienen que ser encarnados por la sociedad, por los seres humanos en general, de otra manera no tendrán la aplicabilidad concreta que imperiosamente exige.
Metodología
Cualitativa, de tipo documental y de alcance descriptivo no experimental, como fueron utilizadas técnicas de recolección de datos, estudio de derecho comparado y normativa transnacional
Conclusión
De nada sirve tener derechos sin un planeta donde poder ejercerlos.
Resultados
Diagnóstico de crisis ambiental ya conocido, con el agravante de la falta de conciencia sobre el temario
Introducción
La modernidad ha traído cambios de magnitud, en contrapartida el avance supuso deterioro ambiental que deben ser mitigados, como proceder para evitar las incidencias negativas de dichas mutaciones
Objetivo
La observación del marco teórico adecuada a la problemática medioambiental
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|