Ponente
Descripción
La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más apremiantes para la salud pública global. Tradicionalmente, la atención se ha centrado en la resistencia bacteriana en contextos clínicos, sin embargo, cada vez más estudios subrayan la relevancia de considerar los entornos ambientales. La importancia radica en entender estos ecosistemas como una fuente potencial de nuevos genes de resistencia, y en la necesidad de evaluar el riesgo que representan para la salud humana y animal. Por este motivo se estableció como objetivo la identificación de la presencia de genes de resistencia a antibióticos en muestras ambientales recogidas de la laguna Isla Po’i mediante análisis metagenómico de muestras de agua por secuenciamiento con el dispositivo MinIon de Oxford Nanopore Technologies y el flujo de trabajo de EPI2ME. Las lecturas se alinearon con todas las secuencias de referencia en la Base de Datos Integral de Resistencia a Antibióticos (CARD). Los resultados permitieron identificar 2 genes de resistencia a antibióticos (Ecol_16rrsB_SPT y Nmen_16S_SPT) con 73% y 72% de identidad respectivamente, y que estuvieron agrupados según las funciones asociadas con estos genes al mecanismo de resistencia conocido como sustitución de la diana objetivo. Los antibióticos asociados con los genes de resistencia identificados fueron: Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Neomicina, Plazomicina y Estreptomicina. La identificación de genes de resistencia en muestras ambientales de una laguna sugiere que estos ecosistemas podrían contener reservorios de resistencia a antibióticos en distintos grados. Este hallazgo destaca la necesidad de más estudios y medidas de conservación para mitigar la propagación de resistencias antibióticas en otros entornos acuáticos, la determinación de la concentración de resistencia para cada tipo de antibiótico y la búsqueda de nuevas fuentes antimicrobianas.
Conclusión
La identificación de genes de resistencia en muestras ambientales de una laguna sugiere que estos ecosistemas podrían contener reservorios de resistencia a antibióticos en distintos grados. Este hallazgo destaca la necesidad de más estudios y medidas de conservación para mitigar la propagación de resistencias antibióticas en otros entornos acuáticos, la determinación de la concentración de resistencia para cada tipo de antibiótico y la búsqueda de nuevas fuentes antimicrobianas.
Objetivo
Por este motivo se estableció como objetivo la identificación de la presencia de genes de resistencia a antibióticos en muestras ambientales recogidas de la laguna Isla Po’i mediante análisis metagenómico de muestras de agua por secuenciamiento con el dispositivo MinIon de Oxford Nanopore Technologies y el flujo de trabajo de EPI2ME.
Metodología
Las lecturas se alinearon con todas las secuencias de referencia en la Base de Datos Integral de Resistencia a Antibióticos (CARD).
Resultados
Los resultados permitieron identificar 2 genes de resistencia a antibióticos (Ecol_16rrsB_SPT y Nmen_16S_SPT) con 73% y 72% de identidad respectivamente, y que estuvieron agrupados según las funciones asociadas con estos genes al mecanismo de resistencia conocido como sustitución de la diana objetivo. Los antibióticos asociados con los genes de resistencia identificados fueron: Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Neomicina, Plazomicina y Estreptomicina.
Introducción
La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más apremiantes para la salud pública global. Tradicionalmente, la atención se ha centrado en la resistencia bacteriana en contextos clínicos, sin embargo, cada vez más estudios subrayan la relevancia de considerar los entornos ambientales. La importancia radica en entender estos ecosistemas como una fuente potencial de nuevos genes de resistencia, y en la necesidad de evaluar el riesgo que representan para la salud humana y animal.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|