Ponente
Descripción
En la medicina son varias las especialidades que utilizan radiaciones ionizantes con diferentes fines, pero no siempre está información es correctamente manejada por el público en general; por tal razón, se estableció como objetivo de la investigación indagar la percepción de estudiantes universitarios del departamento central de Paraguay respecto a las aplicaciones de la radiación ionizante en el área de la salud. Con la finalidad de lograr la meta trazada se generó una herramienta de medición, el cual consistió en una encuesta transversal cerrada aprobada por especialistas de las áreas de estadística y protección radiológica, la misma fue aplicada a estudiantes universitarios de grado y posgrado de universidades públicas y privadas del departamento central de Paraguay, que accedieran a colaborar con el recabo de información de manera voluntaria y anónima. Como resultado del análisis de los datos recabados es posible establecer que si bien el tema abarcado sobre las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en el área de la salud no es absolutamente desconocido por la población estudiada, el nivel de conocimiento y grado de claridad de la información manejada no es el más óptimo, ya que se demostró mediante diversos métodos de discernimiento que existe desconocimiento o confusión respecto a las aplicaciones pacificas de las radiaciones ionizantes en el área de la salud. En conclusión, se ha evidenciado la necesidad de profundizar en políticas de difusión de información concernientes a temas como las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones en el área de la salud humana, con la finalidad de promover la cultura de protección radiológica y eliminar tabúes que puedan existir debido a antecedentes históricos de la tecnología nuclear.
Objetivo
Analizar la apreciación de estudiantes universitarios del departamento central de Paraguay respecto a las aplicaciones pacíficas de la radiación ionizante en la medicina.
Metodología
La investigación desarrollada fue exploratoria con enfoque cuantitativo, se ha indagado y analizado de forma piloto la realidad nacional respecto a la percepción y el conocimiento de los estudiantes universitarios del departamento central de Paraguay sobre la utilización de radiación ionizante en el área de la salud.
La población de estudio está constituida por los estudiantes universitarios del departamento central de Paraguay, los mismos podrían ser parte de la indagación de información siempre que cumplan con las condiciones de encontrarse cursando una carrera de grado o posgrado (especialización, maestría o doctorado) en una universidad pública o privada y residir en el departamento central de Paraguay.
La herramienta principal utilizada consistió en una encuesta transversal, aplicada a una pequeña muestra de la población total, las personas que participaron de la encuesta lo hicieron de forma voluntaria y anónima.
La totalidad de las preguntas realizadas en la encuesta han sido cerradas, para permitir la mejor manipulación estadística de los datos recolectados, en lo que atañe a la herramienta de investigación, la misma fue difundida por diversos medios digitales, invitando a diferentes sociedades estudiantes de universidades públicas y privadas del departamento central en la recolección de datos.
La investigación inicialmente abarco la generación de la herramienta de indagación de los objetivos trazados, específicamente la creación y revisión por parte de profesionales expertos en diferentes áreas de la encuesta que posteriormente fue aplicada a los estudiantes universitarios, la citada herramienta consto de un total de siete preguntas cerradas.
Posteriormente, la encuesta fue difundida por medios digitales a los grupos de la sociedad que cumplían con los criterios para formar parte de la muestra, como consecuencia se dio paso a la recolección de datos por un periodo de quince días, luego en el marco de la investigación se inicia el procesamiento de los datos recabados.
Introducción
En la medicina son varias las especialidades que utilizan radiaciones ionizantes con diversos fines, es así que, en radiodiagnóstico se emplean en la obtención de imágenes con el objetivo de diagnosticar enfermedades o alteraciones de los órganos y tejidos del cuerpo, mientras que, en la medicina nuclear se aplica mediante la introducción en el organismo de una sustancia radiactiva para ayudar a diagnosticar enfermedades y para tratarlas, además, en la oncología radioterápica se emplean diferentes formas de radiación para tratar distintos tipos de cáncer (Pérez, 2010).
Aunque la radiación ionizante produce beneficios para el diagnóstico y tratamiento de patologías, por sucesos históricos y aplicaciones no pacificas que se han dado a la radiación ionizante, es frecuente que las personas manejen conceptos erróneos, confusos o perciban negativamente el uso de tecnologías nucleares en diferentes ámbitos de aplicación y específicamente en medicina.
Resultados
Los resultado completos se envían adjunto puesto que se referencian los gráficos.
Resumen de los resultados:
- Cuatro de cada diez estudiantes universitarios no diferencian correctamente las tecnologías que abarcan la utilización de “Radiación Ionizante” y “No Ionizante”, a pesar de manifestar conocer términos tales como “Espectro Electromagnético”, “Radiación”, entre otros.
- El 90% de los encuestados consideran que en el área de la salud se utiliza la R.I., en contra posición asocian este tipo de emisión con procedimientos como el ultrasonido o equipos, tal como el desfibrilador.
- Si bien el 62% de los estudiantes ha considerado que no es igual una fuente de R.I. a un generador de R.I., al profundizar en el tema se ha observado que siete de cada diez asocian incorrectamente el origen de la R.I. utilizada en las diversas prácticas médicas
Conclusión
Englobando cada uno de los aspectos abarcados es importante destacar que los resultados de la exploración son preliminares, ya que el paso siguiente se recomienda sea la expansión a una mayor muestra de la población en futuras investigaciones realizadas a mayor escala; igualmente mediante la indagación ha sido posible obtener información que permite sentar los antecedentes del nivel de conocimiento respecto a temas tan sensibles como lo son las aplicaciones pacificas de las radiaciones ionizantes.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|