Ponentes
Descripción
La Diabetes Mellitus es caracterizado por una modificación a nivel metabólico por la presencia de hiperglucemia crónica. El incremento de la población paraguaya diagnosticada con Diabetes en los últimos años manifiesta una preocupación en cuanto a los diferentes factores intervinientes en el desarrollo de la patología. El estudio tiene como objetivo identificar variaciones y correlaciones de variables en pruebas clínicas obtenidas de informes laboratoriales realizados a pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital Distrital de Ñemby. Se estudió la correlación de variables reportadas en 32 informes laboratoriales de pacientes con Diabetes Mellitus que acudieron al Hospital Distrital de Ñemby “Nuestra Señora de Lourdes”. Se analizaron valores totales de hemoglobina glicosilada (%), glicemia central (mg/dL), presión arterial sistólica y diastólica (mmHg), como primer procedimiento se evaluaron individualmente con las variables peso (32 a 109 kg), edad (36 a 80 años) y sexo, posteriormente se aplicó el modelo de regresión lineal con variable categórica para contrastar las variables en función a las interacciones “Sexo-Edad” y “Sexo-Peso”. Los resultados obtenidos para el primer procedimiento demostraron valores medios superiores en cuanto al sexo masculino de 8,78% (± 2,69) para la hemoglobina glicosilada; un valor medio mayor de glicemia central de 384, 11 mg.dl-1 (± 170,04); 152,22 mmHg (± 35,63) como valor medio de la presión arterial sistólica; no obstante, se obtuvo 82,61 mmHg (± 11,76) como valor medio de la presión arterial diastólica para el sexo femenino. Para el segundo procedimiento, al utilizar las interacciones Sexo-Edad y Sexo-Peso se observa una diferencia significativa respecto a la presión arterial sistólica en los hombres, concluyendo que por cada kg de peso corporal que van aumentando, la presión arterial sistólica aumenta en 1,92010 mmHg. Por tanto, este trabajo refleja la importancia de reportar información para la prevención de la enfermedad, tanto a la comunidad científica como pública.
Conclusión
Utilizando el factor “Peso-Sexo” en función a la presión arterial sistólica se observa una diferencia significativa para el sexo masculino de la población analizada, concluyendo que por cada kg de peso corporal que van aumentando, la presión arterial sistólica aumenta en 1,92010 mmHg.
Metodología
Se analizó mediante un diseño de regresión lineal categórica, 32 informes laboratoriales de pacientes con diabetes mellitus, se determinaron la relación de las variables “hemoglobina glicosilada”, “glicemia central”, “presión arterial sistólica y diastólica” en función a la “edad”, “peso”, “sexo”, “Sexo-Edad” y “Sexo-Peso”, utilizando el software de RStudio (entorno de desarrollo integrado para el lenguaje de programación R versión 4.3.1.).
Introducción
La Diabetes Mellitus es caracterizado por una modificación a nivel metabólico por la presencia de hiperglucemia crónica, sumado las alteraciones dentro del metabolismo. El incremento de la población paraguaya diagnosticada con Diabetes en los últimos años manifiesta una preocupación en cuanto a los diferentes factores intervinientes en el desarrollo de la patología, por lo que resulta crucial el seguimiento a los pacientes que acuden a los centros asistenciales.
Resultados
Los resultados obtenidos para el primer procedimiento demostraron valores medios superiores en cuanto al sexo masculino de 8,78% (± 2,69) para la hemoglobina glicosilada; un valor medio mayor de glicemia central de 384, 11 mg.dl-1 (± 170,04); 152,22 mmHg (± 35,63) como valor medio de la presión arterial sistólica; no obstante, se obtuvo 82,61 mmHg (± 11,76) como valor medio de la presión arterial diastólica para el sexo femenino. Para el segundo procedimiento, al utilizar las interacciones “Sexo-Edad” y “Sexo-Peso” se observa una diferencia significativa respecto a la presión arterial sistólica para el sexo masculino, determinando en la muestra analizada que por cada kg de peso corporal aumentado, la presión arterial sistólica aumenta en 1,92010 mmHg.
Objetivo
Identificar variaciones y correlaciones de variables en pruebas clínicas obtenidas de informes laboratoriales realizados a pacientes con Diabetes Mellitus que acudieron al Hospital Distrital de Ñemby.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|