7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Microscopía electrónica de barrido: una potente herramienta para caracterizar materiales

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponente

Alex Matos da Silva Costa (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Py)

Descripción

La ciencia y la ingeniería de los materiales han impulsado la mejora de la calidad de vida general de las personas. El desarrollo de materiales y su uso en la vida cotidiana ha facilitado y hecho viable el acceso al transporte intercontinental, el consumo de alimentos más saludables y la recuperación ósea de las personas que han sufrido algún tipo de traumatismo ortopédico en general.
Así, los materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos han sido estudiados de manera exhaustiva a lo largo de estos años. La caracterización de materiales es un tema que implica el estudio de las propiedades físicas, químicas, térmicas, ópticas y mecánicas. De este modo, es posible determinar la composición química de un material polimérico, así como la estructura de las cadenas poliméricas, medir las temperaturas de transformación de los aceros y otras aleaciones metálicas y medir las propiedades magnéticas de los materiales cerámicos. Una de las técnicas de caracterización más importantes y más utilizadas tanto por los grupos de investigación como por la industria es la microscopía electrónica de barrido.
Gracias a la interacción electrón-material y a la capacidad de detectar los diferentes tipos de señales emitidas por los materiales, es posible que a través de la microscopía electrónica de barrido se puedan encontrar las causas que llevaron a la fractura de dispositivos de ingeniería hasta determinar la presencia de fases cristalinas presentes en los materiales metálicos. Además, se dispone de microscopios con funcionamiento en modo de transmisión, lo que permite caracterizar materiales nanoestructurados. Así, la microscopía electrónica es un tema en cual varios tipos de profesionales del sector industrial como ingenieros de materiales, químicos y mecánicos e investigadores en las áreas de geología, química, física y biología

Resultados

Se presentarán resultados prácticos de la utilización del microscopio electrónico para caracterizar materiales.

Objetivo

Aplicar los fundamentos de la microscopía electrónica de barrido para el manejo de un microscopio electrónico básico y la captura de óptimas imágenes en los modos de electrones secundarios y retrodispersados.

Introducción

La microscopía electrónica de barrido es una de las técnicas principales y más utilizadas para caracterizar materiales. La técnica se basa en la interacción electrón-materia y en las distintas "respuestas" emitidas por el material. Utilizando diferentes detectores, es posible recoger y obtener información que va desde las características superficiales y morfológicas, el contraste de la composición química debido a la interacción de los electrones del haz con el núcleo de los átomos y la espectroscopia de rayos X. Por lo tanto, esta presentación mostrará cómo funciona el microscopio electrónico, la interacción electrón-materia y los tipos de señales generadas, la formación de imágenes y ejemplos prácticos de la aplicación de la microscopía electrónica en la caracterización de materiales.

Area Ingenierías, Matemáticas y Física

Autores primarios

Alex Matos da Silva Costa (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Py) Prof. Edher Zacarias Herrera (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Py)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.