Ponentes
Descripción
El proyecto consiste en diseñar y construir un vehículo sumergible que sea capaz de recolectar muestras de agua a una profundidad determinada por el usuario, en un radio de 10 metros, así como también medir la temperatura en todo momento. La muestra de agua será almacenada en un reservorio removible del sumergible para su posterior análisis en laboratorio.
El sumergible estará comunicado por medio de cables hasta el centro de control para mayor fiabilidad de la señal y maximización de la distancia máxima alcanzable.
El sistema estará controlado por un operador desde una PC (en tierra), que interactuará con el casco del sumergible mediante una interfaz que emitirá comandos al microcontrolador. Este a su vez alimentará a un sensor de presión, que mediante un algoritmo convertirá la presión medida a una medición de profundidad, lo que hará que el microcontrolador mande señales pertinentes para accionar la bomba peristáltica. Los propulsores para el movimiento horizontal serán controlador también desde la interfaz, que enviará señales al microcontrolador, que a su vez se valdrá de un driver con control PWM para regular la velocidad de movimiento. Tanto la bomba peristáltica como los propulsores serán alimentados externamente mediante una fuente de 12v.
Resultados
Se realizaron pruebas de hermeticidad a distintas profundidades, sometiendo el casco del prototipo a distintos niveles de presión. En la primera prueba se utilizó un casco de PVC con tapas impresas en 3D con filamento PLA. Inmediatamente se visualizaron filtraciones de agua, por lo que se pasó a un casco de polimetilmetacrilato con tapas impresas en 3D con una mezcla de resina epoxy para amortiguar el agua. En profundidades menores a un metro no se visualizaron filtraciones de agua, sin embargo pasando el límite de un metro se visualizaron filtraciones.
El sistema de transmisión de agua al reservorio se realizó fuera del casco, utilizando un programa en una computadora para controlar la apertura y clausura del flujo de agua. El sistema realizó el llenado del reservorio de 250 ml en menos de 120 segundos.
Introducción
El avance de los conocimientos y la tecnología han llevado al hombre a nuevos métodos, tanto para potabilizar el agua, como para medir la calidad del agua. Algunos parámetros importantes para conocer la calidad del agua son: conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y ozono disuelto. La medición de estos parámetros puede realizarse tanto en laboratorio como in situ, con la ayuda de sensores preparados para el ambiente.
Para realizar un análisis en laboratorio, se acude a tomar muestras de agua a profundidad desde varios puntos. Para que la muestra sea lo más fiel posible a la calidad del agua a esa profundidad, se requiere que el agua ingrese al reservorio recién al llegar al punto deseado, para luego cerrar el flujo del reservorio y sacarlo a la superficie.
Este trabajo busca brindar una solución a los problemas de precisión y practicidad que se manifiestan cuando se requiere tomar muestras a profundidades considerables y específicas. Para ello se realizó un vehículo sumergible operado remotamente por un usuario, de tal manera a poder controlar tanto la profundidad del vehículo, así como la apertura y clausura del flujo de agua dentro del reservorio.
Objetivo
Diseñar y construir un vehículo sumergible operado remotamente con capacidad de medición de temperatura y toma de muestras de agua para posterior análisis de calidad.
Area | Ingenierías, Matemáticas y Física |
---|