7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Evaluación fisico quimica y biologica de la calidad del agua del arroyo Yukyry de la ciudad de Itaugua

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Angelica Torres

Descripción

A pesar de que cada cuerpo hídrico posee características diferentes, los arroyos en zonas urbanizadas pasan por un deterioro antrópico mayor. Es el caso del arroyo Yukyry, que cruza varias ciudades, entre las cuales se encuentra Itauguá, distrito que no cuenta con estudios de calidad del mismo en el tramo que lo atraviesa, por lo cual un monitoreo a través de indicadores de calidad físico-químicos y biológico es esencial para una gestión adecuada.
Objetivos:
General:
Evaluar el estado del agua del arroyo Yukyry dentro del distrito de Itauguá a través de indicadores de calidad.
Específicos:
Determinar índices de calidad fisicoquímica del arroyo.
Valorar la calidad biológica del arroyo utilizando macroinvertebrados como bioindicadores.
Analizar la relación entre los indicadores de calidad.
Se realizaron análisis físicoquímicos y biológicos a partir de muestras tomadas en tres puntos de muestreo (P1, P2, P2) y dos campañas: marzo y julio del 2023.
Para la interpretación de los parámetros físicoquímicos se empleó el índice ISQA (Queralt, 1982). Además se evaluó la presencia o ausencia de familias macroinvertebrados y se tuvo en cuenta el BMWP/Col propuesto por Roldán (2016).
Los resultados de análisis fisicoquímicos durante la Campaña 1 clasificaron los puntos P1 y P2 como "aguas turbias"; y al punto 3 como "aguas sucias".
En la Campaña 2, los puntos P1, P2 y P3 se clasificaron como "aguas sucias".
Con respecto a los macroinvertebrados, el índice BMWP/Col para la Campaña 1 clasificó al P1 como Aguas de Clase II (aceptable) y al P2 y P3 como Aguas de Clase III (dudosa). Estos mismos resultados se obtuvieron en la Campaña 2 para cada punto respectivamente.
Conclusión
Este estudio representa una línea base para el monitoreo periódico necesario para la gestión del arroyo Yukyry en Itaugua y demuestra que los índices utilizados serviría para evaluación del arroyo.

Objetivo

General:
Evaluar la calidad del agua del arroyo Yukyry dentro del distrito de Itauguá a través de indicadores de calidad.
Específicos:
Determinar índices de calidad fisicoquímica del arroyo.
Valorar la calidad biológica del arroyo utilizando macroinvertebrados como bioindicadores.
Analizar la relación entre los indicadores de calidad.

Metodología

Se realizaron análisis físicoquímicos y biológicos a partir de muestras tomadas en tres puntos de muestreo (P1, P2, P2) y dos campañas: marzo y julio del 2023.
Para la interpretación de los parámetros físicoquímicos se empleó el índice ISQA (Queralt, 1982). Además se evaluó la presencia o ausencia de familias macroinvertebrados y se tuvo en cuenta el BMWP/Col propuesto por Roldán (2016).

Conclusión

Este estudio representa una línea base para el monitoreo periódico necesario para la gestión del arroyo Yukyry en Itaugua y demuestra que los índices utilizados serviría para evaluación del arroyo.

Introducción

A pesar de que cada cuerpo hídrico posee características diferentes, los arroyos en zonas urbanizadas pasan por un deterioro antrópico mayor. Es el caso del arroyo Yukyry, que cruza varias ciudades, entre las cuales se encuentra Itauguá, distrito que no cuenta con estudios de calidad del mismo en el tramo que lo atraviesa, por lo cual un monitoreo a través de indicadores de calidad físico-químicos y biológico es esencial para una gestión adecuada

Resultados

Los resultados de análisis fisicoquímicos durante la Campaña 1 clasificaron los puntos P1 y P2 como "aguas turbias"; y al punto 3 como "aguas sucias".
En la Campaña 2, los puntos P1, P2 y P3 se clasificaron como "aguas sucias".
Con respecto a los macroinvertebrados, el índice BMWP/Col para la Campaña 1 clasificó al P1 como Aguas de Clase II (aceptable) y al P2 y P3 como Aguas de Clase III (dudosa). Estos mismos resultados se obtuvieron en la Campaña 2 para cada punto respectivamente

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Coautores

Prof. Claudia Gomez (facultad de ciencias agrarias) Prof. Melissa Dos Santos (Laboratorio de Hidrobiologia - FACEN UNA) Prof. Gustavo Villalba (Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnologicas - CEMIT) Sra. Camila Toledo (Laboratorio de Hidrobiologia FACEN - UNA)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.