Ponente
Descripción
Las unidades de terapia intensiva (UTI) son de fundamental importancia para el control y tratamiento de las enfermedades graves que afectan el cuerpo humano. En este entorno, el paciente es más susceptible al riesgo de infección, por la condición clínica y realización de procedimientos invasivos. Objetivos: El estudio tuvo como objetivo de investigar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de principales Enterobacterales aisladas en pacientes internados en unidad de terapia intensiva del hospital. Metodología: El estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal, en la cual van se examinar variables de datos de cultivo y antibiograma de pacientes internados en UTI del hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad Del Este (CDE). Resultados: se pudo observar que la edad promedio de los pacientes fue de 70 años y que las bacterias aisladas fueron klebsiella pneumoniae (56%), Serratia marcescens (13%) y Enterobacter spp (13%) , Escherichia coli (12%), Citrobacter koseri (1%) y Citrobacter freundii (1%). La mayor frecuencia de resistencia corresponde a K. pneumoniae, E. coli y C. freundii debido que se presentó resistente a 14 antibióticos, C. freundii a ocho antibióticos, Proteus mirabilis a cinco, Enterobacter spp y Citrobacter koseri a tres antibióticos. Finalmente, Serratia marcescens a dos antibióticos.
Palabras clave: Enterobacterias1, UTI2, Resistencia3.
Metodología
La investigación consistió en un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. Se analizo 78 muestras positivas para Enterobacterales fermentadoras de 4367 muestras procesadas provenientes de pacientes internados en unidad de terapia intensiva en el Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este en el período de tiempo comprendido en el año 2022. Para el análisis de los datos se en cuenta cuenta la edad, sexo y tipos de bacterias aisladas mediante técnicas bacteriológicas en las muestras de pacientes de UTI. Los datos registrados fueron obtenidos de la base de datos del laboratorio de bacteriología del hospital.
La información proporcionada fue recolectada en una hoja de cálculo de Microsoft Excel con los resultados que fueron recolectados de la base de datos del laboratorio del Instituto de Previsión Social en Ciudad del Este-Paraguay y como análisis se aplicó un análisis estadístico descriptivo, cuyas medidas analizadas serán la mediana, frecuencia absoluta y rango con desviación estándar.
La población analizada fueron los pacientes internados en terapia intensiva en el Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este cuya institución autorizo la disponibilidad de los datos recogidos, donde se permite que el equipo registre los datos demográficos y clínicos de la base de datos del laboratorio en las hojas de cálculos confeccionada como instrumento.
Además, para el análisis se tuvo en cuenta la confidencialidad de la información de los pacientes, mediante la generación de un código numérico para no utilizar en ningún momento el nombre o la identificación del paciente.
Conclusión
Discusión
Los resultados de este estudio revelaron importantes informaciones sobre la resistencia de Enterobacterales aislados en las muestras de los pacientes internados en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este durante el año 2022. En esta investigación revelo que la mayoría de los pacientes internados en UTI se presentan con una edad promedio de 69 años. Estudios realizados por Pintos et al 10 coincide con la distribución encontrada en nuestra investigación debido que identifico que la edad promedio era de 70 años y que, además, presenta la edad como un factor de riesgo en los pacientes internados. Otros datos también concuerdan con la investigación, como en el caso de estudios realizados por Lopes et al 2 debido que presento que la edad de los pacientes internados con mayor frecuencia se encontraba entre 62 a 92 años; por otra parte, estudios como el de Castro et al.11 había demostrado que la edad promedio era de 58,9 años.
Objetivo
Describir el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de principales Enterobacterales aisladas en pacientes internados en unidad de terapia intensiva del Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este, Paraguay 2022
Introducción
Las unidades de terapia intensiva son consideradas como un espacio de alto riesgo debido a la probabilidad de contraer infecciones por bacterias resistentes, considerando que los pacientes son de casos graves, requieren cuidados intensivos prolongados y por lo tanto, están más expuestos al riesgo de adquirir infecciones. Factores que contribuyen a la alta tasa de infección y la mortalidad en estas unidades son posiblemente asociados a gravedad de la enfermedad subyacente, los procedimientos invasivos, estancia hospitalaria prolongada y al uso de antibióticos 1.
Por comprender que la ocurrencia de infección en ambiente hospitalario involucra diversos factores internos y externos al individuo, se resalta la necesidad de medidas preventivas, educativas y de control epidemiológico para el control y reducción de su aparición, a fin de alcanzar tasas aceptables de acuerdo con el perfil del público y tipos de procedimientos realizados por la institución2.
El incremento de la resistencia antimicrobiana en el mundo, es un aspecto elemental a señalar. La resistencia bacteriana se ha convertido actualmente en un serio problema de salud mundial.
Resultados
se pudo observar que la edad promedio de los pacientes fue de 70 años y que las bacterias aisladas fueron klebsiella pneumoniae (56%), Serratia marcescens (13%) y Enterobacter spp (13%) , Escherichia coli (12%), Citrobacter koseri (1%) y Citrobacter freundii (1%). La mayor frecuencia de resistencia corresponde a K. pneumoniae, E. coli y C. freundii debido que se presentó resistente a 14 antibióticos, C. freundii a ocho antibióticos, Proteus mirabilis a cinco, Enterobacter spp y Citrobacter koseri a tres antibióticos. Finalmente, Serratia marcescens a dos antibióticos.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|