7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Educación para la seguridad vial en la institución educativa Colegio Nacional Pablo Patricio Bogarín, Asunción, año 2023

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Sociales y Humanidades

Ponentes

Sr. Diego Daniel Chaparro (Universidad Nacional de Asunción) Graciela Ferreira Guerrero (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA)

Descripción

Educación de calidad, así como las estrategias innovadoras de aprendizajes más significativas. La base de la seguridad vial es la implementación de leyes y reglamentos que regulan el tránsito y el desarrollo de lineamientos para garantizar una convivencia segura en la vía
Describir la formación del profesorado para enseñar la disciplina de educación para la seguridad vial en el Colegio Pablo Patricio Bogarín de Ñemby
Dicha investigación se encuentra enmarcada en un diseño y tipo de enfoque mixto, se desarrolla por la Triangulación Concurrente por cual es descriptivo no experimental, se asume como información las realidades de los docentes y su nivel de competencia relacionadas a la innovación e incorporación las practicas pedagógicas
Se demuestra en primer lugar que los docentes no cuentan con la formación necesaria para la enseñanza de la educación para la seguridad vial, en cuanto al diseño y planificación los docentes manifestaron que siempre organizan sus clases y contenidos con técnicas para aplicar, sobre el proceso de prácticas de enseñanza y aprendizaje significativos a los estudiantes existe una ausencia de manera experiencial y manifiestan dichos estudiantes la necesidad de focalizar contenidos más concretos para sus conocimientos a futuro tales como, los aspectos éticos de la convivencia armónica entre el transeúnte y el conductor, medios y medidas de seguridad.
Se puede concluir que los docentes no cuentan con el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación para la seguridad vial entre ellos se descubre una cantidad de docentes con énfasis distintos, un problema mayor la falta de tiempo, eso limita la calidad de aprendizaje dentro del aula conociendo que en su mayoría cuentan con horas cátedras en distintas instituciones educativas y la distancia hace perder aún mas la calidad que se requiere para completar las actividades con los estudiantes.

Objetivo

Describir la formación del profesorado para enseñar la disciplina de educación para la seguridad vial en el Colegio Pablo Patricio Bogarín de Ñemby

Conclusión

Se puede concluir que los docentes no cuentan con el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación para la seguridad vial entre ellos se descubre una cantidad de docentes con énfasis distintos, un problema mayor la falta de tiempo, eso limita la calidad de aprendizaje dentro del aula conociendo que en su mayoría cuentan con horas cátedras en distintas instituciones educativas y la distancia hace perder aún mas la calidad que se requiere para completar las actividades con los estudiantes.

Introducción

El Objetivo de Desarrollo Sostenible en el que se enmarca la investigación en educación de calidad, hablamos de las nuevas prácticas, así como las estrategias innovadoras de aprendizajes más significativas. La base de la seguridad vial es la implementación de leyes y reglamentos que regulan el tránsito y el desarrollo de lineamientos para garantizar una convivencia segura en la vía.

Metodología

Dicha investigación se encuentra enmarcada en un diseño y tipo de enfoque mixto, se desarrolla por la Triangulación Concurrente por cual es descriptivo no experimental, se asume como información las realidades de los docentes y su nivel de competencia relacionadas a la innovación e incorporación las practicas pedagógicas

Resultados

Se demuestra en primer lugar que los docentes no cuentan con la formación necesaria para la enseñanza de la educación para la seguridad vial, en cuanto al diseño y planificación los docentes manifestaron que siempre organizan sus clases y contenidos con técnicas para aplicar, sobre el proceso de prácticas de enseñanza y aprendizaje significativos a los estudiantes existe una ausencia de manera experiencial y manifiestan dichos estudiantes la necesidad de focalizar contenidos más concretos para sus conocimientos a futuro tales como, los aspectos éticos de la convivencia armónica entre el transeúnte y el conductor, medios y medidas de seguridad.

Area Ciencias Sociales y Humanidades

Autores primarios

Sr. Diego Daniel Chaparro (Universidad Nacional de Asunción) Graciela Ferreira Guerrero (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA) Prof. Hugo Rene Tintel Romero (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA)

Coautores

Sra. Laura Cabrera (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA) Sr. Lucio González (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA) Sra. Tania Escurra (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA) Sra. Veronica Bracho (INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCTOR RAUL PEÑA)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.