Ponente
Descripción
Recibir una educación de calidad es un derecho fundamental de los seres humanos, ser evaluados e informados sobre la calidad de esa educación, también lo es y la evaluación es el único instrumento que tenemos para verificar el cumplimiento de ese derecho superior. En Paraguay, las carreras de grado son evaluadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, a fin de mantener la calidad de los programas ofrecidos. Sin embargo, debido a la cantidad de indicadores, es difícil una evaluación favorable en el primer intento. Es por ello que el objetivo de la investigación es proponer los criterios para la elaboración de un tablero de control de procesos ideal. Así, la investigación con un enfoque cualitativo no experimental, se centró en la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Columbia del Paraguay, como estudio de caso. Además, además del Director de Carrera y de los docentes, es importante la participación de coordinadores de Investigación, Vinculación Social, Extensión y Pasantías. Las dimensiones consideradas por la ANEAES para el proceso de acreditación son: la gobernanza, el proyecto académico, las personas, los recursos y la vinculación social, con cada uno de sus componentes; sin embargo, todo el proceso debe ser construido en base a estos pilares desde un inicio. El Tablero de Control de Procesos debe basarse en estos responsables y las dimensiones mencionadas con sus respectivos componentes, permitiendo un seguimiento periódico de los avances en las actividades que permitan cumplir con los requisitos. Entre otros criterios, es importante resaltar que todos los procesos deben ser evidenciados de manera sistémica y periódica, realizando los debidos seguimientos. Todo esto, con la socialización constante de los mismos, por parte de los responsables.
Metodología
Así, la investigación con un enfoque cualitativo no experimental, se centró en la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Columbia del Paraguay, como estudio de caso.
Objetivo
Es por ello que el objetivo de la investigación es proponer los criterios para la elaboración de un tablero de control de procesos ideal.
Introducción
Recibir una educación de calidad es un derecho fundamental de los seres humanos, ser evaluados e informados sobre la calidad de esa educación, también lo es y la evaluación es el único instrumento que tenemos para verificar el cumplimiento de ese derecho superior. En Paraguay, las carreras de grado son evaluadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, a fin de mantener la calidad de los programas ofrecidos. Sin embargo, debido a la cantidad de indicadores, es difícil una evaluación favorable en el primer intento.
Conclusión
Entre otros criterios, es importante resaltar que todos los procesos deben ser evidenciados de manera sistémica y periódica, realizando los debidos seguimientos. Todo esto, con la socialización constante de los mismos, por parte de los responsables.
Resultados
Además, además del Director de Carrera y de los docentes, es importante la participación de coordinadores de Investigación, Vinculación Social, Extensión y Pasantías. Las dimensiones consideradas por la ANEAES para el proceso de acreditación son: la gobernanza, el proyecto académico, las personas, los recursos y la vinculación social, con cada uno de sus componentes; sin embargo, todo el proceso debe ser construido en base a estos pilares desde un inicio. El Tablero de Control de Procesos debe basarse en estos responsables y las dimensiones mencionadas con sus respectivos componentes, permitiendo un seguimiento periódico de los avances en las actividades que permitan cumplir con los requisitos.
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|