Ponente
Descripción
Actualmente el sistema silvopastoril es una de las mejores opciones para la producción bovina, por su impacto ambiental, social, económico y el bienestar animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción forrajera de Urochloa brizantha cv. MG4 en dos sistemas silvopastoriles con eucalipto. El trabajo de investigación fue realizado en un establecimiento ganadero privado ubicado en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, entre los meses de setiembre y diciembre con una duración de 90 días. Fue utilizado un diseño completamente al azar con tres tratamientos y 5 repeticiones. En cada sistema silvopastoril (SSP-hilera simple y SSP doble-hilera) y en el área del testigo (cielo abierto) fue colocado cinco jaulas de exclusión que fueron consideradas las repeticiones de cada método. Se evaluó la producción de materia verde, producción de materia seca, relación hoja/tallo y la tasa de crecimiento diario. Se realizó análisis de varianza y para comparar las medias de los efectos significativos se usó la prueba de Tukey al 5% (InfoStat). Entre los métodos silvopastoriles, de las cuatro variables estudiadas, el SSP-hilera simple arrojó mejores resultados que el SSP-doble hilera con diferencia estadística significativa, en ambos cortes y en el acumulativo; para el rendimiento de materia verde (2941; 3065; 6005 kg ha-1), rendimiento de materia seca (630; 657; 1287 kg ha-1), tasa de crecimiento diario (14 y 14,59 kg ha-1d-1). En cuanto a la relación hoja/tallo, el mejor resultado se observó con el SSP-doble hilera en ambos cortes (1,91 y 1,80 kg kg-1), sin diferencia estadística significativa. Se concluye que los diferentes métodos silvopastoriles influyen significativamente en la producción forrajera de la Urochloa brizantha; a medida que la densidad de árboles es mayor hay una menor repuesta en cuanto a rendimiento forrajero.
Objetivo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción forrajera de Urochloa brizantha cv. MG4 en dos sistemas silvopastoriles con eucalipto.
Resultados
Entre los métodos silvopastoriles, de las cuatro variables estudiadas, el SSP-hilera simple arrojó mejores resultados que el SSP-doble hilera con diferencia estadística significativa, en ambos cortes y en el acumulativo; para el rendimiento de materia verde (2941; 3065; 6005 kg ha-1), rendimiento de materia seca (630; 657; 1287 kg ha-1), tasa de crecimiento diario (14 y 14,59 kg ha-1d-1). En cuanto a la relación hoja/tallo, el mejor resultado se observó con el SSP-doble hilera en ambos cortes (1,91 y 1,80 kg kg-1), sin diferencia estadística significativa.
Introducción
Actualmente el sistema silvopastoril es una de las mejores opciones para la producción bovina, por su impacto ambiental, social, económico y el bienestar animal.
Conclusión
Se concluye que los diferentes métodos silvopastoriles influyen significativamente en la producción forrajera de la Urochloa brizantha; a medida que la densidad de árboles es mayor hay una menor respuesta en cuanto a rendimiento forrajero.
Metodología
El trabajo de investigación fue realizado en un establecimiento ganadero privado ubicado en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, entre los meses de setiembre y diciembre con una duración de 90 días. Fue utilizado un diseño completamente al azar con tres tratamientos y 5 repeticiones. En cada sistema silvopastoril (SSP-hilera simple y SSP doble-hilera) y en el área del testigo (cielo abierto) fue colocado cinco jaulas de exclusión que fueron consideradas las repeticiones de cada método. Se evaluó la producción de materia verde, producción de materia seca, relación hoja/tallo y la tasa de crecimiento diario. Se realizó análisis de varianza y para comparar las medias de los efectos significativos se usó la prueba de Tukey al 5% (InfoStat).
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|