Ponentes
Descripción
La soja se destaca como uno de los principales cultivos producidos en el Paraguay y se encuentra afectada por un amplio grupo de patógenos destacándose Macrophomina phaseolina (Mp) causante de la pudrición carbonosa de la raíz con potencial de pérdida del 100% y producción de estructuras de resistencia como fuente de inóculo. El uso de bacterias benéficas a partir de preparados artesanales (Caldo EM) en fincas (on-farm) es frecuente para el manejo de enfermedades.
Con el objetivo de determinar la inhibición de Mp por producción de compuestos volátiles de las bacterias aisladas del caldo EM. Se aislaron y codificaron 29 aislados bacterianos a partir del Caldo EM mediante dilución seriada y siembra en medio de Kado&Haesket. Se utilizaron placas de Petri divididas donde se sembró un disco de micelio de Mp en PDA y 200 µl de la suspensión bacteriana de cada aislado ajustada a 108 UFC separados espacialmente y selladas para luego incubar a 27 ± 1 °C. Finalmente, en intervalos de 24 h se midió el diámetro de crecimiento fúngico, hasta que el testigo alcanzó la divisoria de la placa lo que se utilizó para el cálculo del % de reducción del crecimiento (%RC).
La eficacia de los diferentes aislados bacterianos fueron clasificados por %RC del patógeno (Tabla 1), así el grupo 1 de mayor eficacia está compuesta por 7 aislados, el grupo 2 por 5 y el último por 17 aislados. Para AG24 fue observado el mayor %RC con 54,7% y el AG4 con 2,1% con menor efecto antagónico por este mecanismo (Figura 1). Esta diferencia de grupos se observa en la Figura 2.
Se determinó que existe efecto antagónico por producción de compuestos volátiles de forma eficaz por 7 aislados bacterianos presentes en el caldo EM. AG24 fue el más eficaz en reducir MP.
Metodología
Se aislaron y codificaron 29 aislados bacterianos a partir del Caldo EM mediante dilución seriada y siembra en medio de Kado & Haesket. Se utilizaron placas de Petri divididas donde se sembró un disco de micelio de Mp en PDA y 200 µl de la suspensión bacteriana de cada aislado ajustada a 108 UFC separados espacialmente y selladas para luego incubar a 27 ± 1 °C.
Finalmente, en intervalos de 24 h se midió el diámetro de crecimiento fúngico, hasta que el testigo alcanzó la divisoria de la placa lo que se utilizó para el cálculo del % de reducción del crecimiento (%RC).
Conclusión
Se determinó que existe efecto antagónico por producción de compuestos volátiles de forma eficaz por 7 aislados bacterianos presentes en el caldo EM. AG24 fue el más eficaz en reducir MP.
Objetivo
Con el objetivo de determinar la inhibición de Mp por producción de compuestos volátiles de las bacterias aisladas del caldo EM.
Resultados
La eficacia de los diferentes aislados bacterianos fueron clasificados por %RC del patógeno (Tabla 1), así el grupo 1 de mayor eficacia está compuesta por 7 aislados, el grupo 2 por 5 y el último por 17 aislados. Para AG24 fue observado el mayor %RC con 54,7% y el AG4 con 2,1% con menor efecto antagónico por este mecanismo (Figura 1). Esta diferencia de grupos se observa en la Figura 2.
Introducción
La soja se destaca como uno de los principales cultivos producidos en el Paraguay y se encuentra afectada por un amplio grupo de patógenos destacándose Macrophomina phaseolina (Mp) causante de la pudrición carbonosa de la raíz con potencial de pérdida del 100% y producción de estructuras de resistencia como fuente de inóculo. El uso de bacterias benéficas a partir de preparados artesanales (Caldo EM) en fincas (on-farm) es frecuente para el manejo de enfermedades.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|