Ponente
Descripción
Introducción: Aedes aegypti es el vector principal de numerosas arbovirosis que representan una carga significativa para la salud pública. En la búsqueda efectiva del control vectorial se destaca el uso de la bacteria Wolbachia pipientis, como estrategia innovadora de control biológico a través de su inoculación en Ae. aegypti. La bacteria interfiere en la replicación viral y reduce el ciclo vital de los mosquitos, una medida efectiva para reducir la propagación de las arbovirosis de manera sostenible y amigable con el medio ambiente, sin la utilización de productos químicos.
Objetivo: Contribuir con la socialización de una innovadora estrategia de control del Ae. aegypti mediante la utilización de la bacteria Wolbachia aportando al fortalecimiento de las capacidades de los programas de control vectorial.
Metodología: El diseño se basó en una revisión narrativa con la búsqueda bibliográfica en bases de datos CICCO, SciELO, Pub Med, Google Scholar y otras, utilizando palabras claves adecuadas para este método. Se realizó la búsqueda de países donde la estrategia fue implementada previamente y se describió el control biológico utilizando la liberación controlada de mosquitos portadores de Wolbachia.
Resultados: Los estudios piloto y proyectos a gran escala en diferentes partes del mundo han mostrado que los ensayos de control con Wolbachia han sido alentadores. Este método se ha convertido en una estrategia de control sostenible, donde la bacteria se propaga y con el tiempo, la población de mosquitos disminuye debido a efectos como la incompatibilidad citoplasmática y la interferencia con la reproducción.
Conclusión:Esta contribución presenta una revisión de los aspectos fundamentales y del impacto significativo del método de control por Wolbachia en la prevención de las arbovirosis. Se espera que su implementación reduzca la transmisión viral y se refleje en una disminución de casos en las áreas tratadas
Metodología
El diseño se basó en una revisión narrativa con la búsqueda bibliográfica en bases de datos CICCO, SciELO, Pub Med, Google Scholar y otras, utilizando palabras claves adecuadas para este método. Se realizó la búsqueda de países donde la estrategia fue implementada previamente y se describió el control biológico utilizando la liberación controlada de mosquitos portadores de Wolbachia.
Objetivo
Contribuir con la socialización de una innovadora estrategia de control del Ae. aegypti mediante la utilización de la bacteria Wolbachia aportando al fortalecimiento de las capacidades de los programas de control vectorial.
Resultados
Los estudios piloto y proyectos a gran escala en diferentes partes del mundo han mostrado que los ensayos de control con Wolbachia han sido alentadores. Este método se ha convertido en una estrategia de control sostenible, donde la bacteria se propaga y con el tiempo, la población de mosquitos disminuye debido a efectos como la incompatibilidad citoplasmática y la interferencia con la reproducción.
Introducción
Aedes aegypti es el vector principal de numerosas arbovirosis que representan una carga significativa para la salud pública. En la búsqueda efectiva del control vectorial se destaca el uso de la bacteria Wolbachia pipientis, como estrategia innovadora de control biológico a través de su inoculación en Ae. aegypti. La bacteria interfiere en la replicación viral y reduce el ciclo vital de los mosquitos, una medida efectiva para reducir la propagación de las arbovirosis de manera sostenible y amigable con el medio ambiente, sin la utilización de productos químicos.
Conclusión
Esta contribución presenta una revisión de los aspectos fundamentales y del impacto significativo del método de control por Wolbachia en la prevención de las arbovirosis. Se espera que su implementación reduzca la transmisión viral y se refleje en una disminución de casos en las áreas tratadas.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|