7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Violencia Obstetrica

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Sociales y Humanidades

Ponentes

Sra. Elis Natalia Molinas Ozuna (Estudiante) Liliana Elizabeth Cristaldo Pedrozo (Estudiante)

Descripción

DOCUMENTO PDF

Metodología

El diseño de la investigación es cualitativo, se utilizó la entrevista a profundidad como instrumento de producción de información. Una vez ya realizado el análisis e interpretación de las entrevistas surgieron categorías y subcategorías.

Resultados

El resultado de esta investigación es la siguiente: Las mujeres parturientas naturalizan el hecho de sufrir Violencia Obstétrica, es decir, dicen que es algo normal por las que ellas deberían de atravesar al momento del parto. Las parturientas que son víctimas de Violencia Obstétrica desconocen de la existencia de alguna ley que las puedan proteger y garantizar sus derechos más básicos, como el respeto a la dignidad y la protección contra toda forma de violencia.

Conclusión

La Violencia Obstétrica se encuentra muy presente en el ámbito de Asistencia Prenatal, Parto, Post Parto y Puerperio, y que, incluso las mujeres que sufren este atentado contra los derechos básicos, desconocen en parte y les cuesta identificar que son víctimas de esta violación de sus derechos por parte de personales médicos, por el motivo de que se encuentra totalmente naturalizada y consideran algo común por el que tienen que atravesar. Las propias madres de las parturientas las adoctrinan de esta forma, es decir, que la mujer debe de sentir dolor y tiene que aguantar sin reclamar y mucho menos llorar. Esto causa consecuencias muy negativas en la vida de las mismas, ya que estos maltratos generan traumas como miedo, incertidumbre, inseguridad y una autoestima muy baja, como lo manifiesta el Psiquiatra entrevistado.

Objetivo

Tiene como objetivo analizar y comprender las vivencias de las mujeres que han sufrido prácticas consideradas como violencia obstétrica durante el proceso de atención del nacimiento.

Introducción

La violencia obstétrica es una violación de derechos que consiste en acciones u omisiones del personal de salud que dañan a las mujeres durante su embarazo, parto o puerperio. Algunas de las prácticas mediante las que esta se expresa son los malos tratos, los procedimientos innecesarios, la negación del servicio o la producción de daños.

Area Ciencias Sociales y Humanidades

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.