Ponente
Descripción
La cardiomiopatía diabética (CMD) es una patología silenciosa que avanza sin signos clínicos aparentes y constituye uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca y posterior causa de muerte en los pacientes diabéticos. Actualmente, no existen biomarcadores específicos para el diagnóstico precoz de la CMD. En ese contexto, un posible biomarcador de lipotoxicidad y disfunción cardiaca es el contenido cardiaco de ceramidas. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue identificar especies de ceramidas relacionadas con las alteraciones cardiacas en un modelo animal de diabesidad (ratones genéticamente modificados, obesos y diabéticos, db/db).
Introducción
La cardiomiopatía diabética (CMD) es una afección subclínica y uno de los principales factores de riesgo de insuficiencia cardiaca y muerte en los pacientes diabéticos. Actualmente, no existen biomarcadores específicos para el diagnóstico precoz. Se ha propuesto que el contenido cardiaco de ceramidas, sería un posible biomarcador de lipotoxicidad y disfunción cardiaca. El objetivo fue identificar especies de ceramidas relacionadas con las alteraciones cardiacas en un modelo animal de diabesidad.
Objetivo
Identificar especies de ceramidas relacionadas con las alteraciones cardiacas en un modelo animal de diabesidad.
Resultados
El aumento de los niveles cardíacos de ceramidas proinflamatorias Cer 16:0, 18:0 y Cer 20:0 se relacionó con disfunción diastólica, esteatosis e hipertrofia cardiacas en los ratones diabéticos en comparación con los no diabéticos alimentados con la misma dieta rica en grasas. Además, los ácidos grasos libres circulantes se relacionaron negativamente con la disfunción cardiaca y el contenido de triglicéridos y ceramidas en miocardio. Todo esto acompañado del aumento de los niveles de triglicéridos hepáticos, que se relacionó con el incremento de ceramidas Cer 16:0, 18:0 y Cer 20:0 y se correlacionó con los niveles plasmáticos aumentados.
Metodología
Los ratones diabéticos (db/db) como los no diabéticos, db/+ (con fondo genético C57BLKs/J) fueron alimentados con una dieta rica en grasas (TD07011, Envigo) durante 2 meses hasta los 4 meses de edad. Se evaluaron los parámetros corporales, bioquímicos (Cobas c501), el perfil de ceramidas en tejidos diana y lipoproteínas séricas, mediante resonancia magnética nuclear y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. La expresión génica se realizó mediante qPCR en tiempo real y la funcionalidad cardiaca se evaluó empleando ecocardiografía. Se utilizó t de Student para datos no apareados y la correlación se realizó mediante las pruebas R de Spearman o R de Pearson.
Conclusión
Nuestros resultados sugieren el potencial de la medición de ceramidas Cer 16:0, 18:0 y Cer 20:0, en el diagnóstico precoz de la CMD, como marcador de lipotoxicidad y daño miocárdico.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|