Ponente
Descripción
Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) por el virus del papiloma humano (VPH) en Paraguay es un grave problema de salud pública. Poco se conoce sobre el polimorfismo del HLA-G en la carcinogénesis, particularmente la Ins/Del de 14 pb situada en la región 3´ no traducida del transcripto (UTR´3) en su exón 8. El producto de este gen está relacionado a la inhibición de la inmunidad mediada por células lo que podría permitir a los virus oncogénicos y las células cancerosas superar la vigilancia inmunitaria del huésped.
Objetivo: Optimizar una qPCR con sondas Taqman para caracterización molecular del polimorfismo del Exon 8 del gen de HLA-G en muestras cervicales de mujeres paraguayas VPH positivas con diferente severidad de lesión como posible biomarcador de pronóstico.
Metodología: Estudio piloto observacional-descriptivo. La amplificación por qPCR del Exon 8 del gen HLA-G se realizó con sondas Taqman que diseñamos para detectar una inserción/deleción de 14 pb (I/D-E8), usando Premix Ex Tak (Takara) y los primers reportados por Bermingham J et al. 2000. Se incluyeron 57 muestras; 20 sin lesión-NSIL, 19 con neoplasia intraepitelial cervical grado 1-CIN1 y 18 con lesión (CIN3 o cáncer insitu) pertenecientes a un estudio previo.
Resultados: Se logró optimizar una qPCR que identifica homocigotas (I/I-E8 y D/D-E8) y heterocigotas (I/D-E8) para los 14 pb de la región UTR 3´del HLA-G. La distribución según diagnóstico anatomopatológico del alelo D/D-E8 fue 5(25%), 6(32%), 4(22%), la del alelo I/D-E8 fue 10(50%), 7(37%), 8 (44%) y del alelo I/I-E8 fue 5 (22%), 6(44%) y 6 (33%) respectivamente, en cada caso mencionado (NSIL, CIN1 y CIN3).
Conclusión. Los resultados preliminares sugieren una distribución de alelos comparable según severidad de lesión. Como perspectivas del estudio se pretende aumentar el tamaño de muestras y analizar su potencial como biomarcador en otros cánceres.
Conclusión
Los resultados preliminares sugieren una distribución de alelos comparable según severidad de lesión. Como perspectivas del estudio se pretende aumentar el tamaño de muestras y analizar su potencial como biomarcador en otros cánceres.
Objetivo
Optimizar una qPCR con sondas Taqman para caracterización molecular del polimorfismo del Exon 8 del gen de HLA-G en muestras cervicales de mujeres paraguayas VPH positivas con diferente severidad de lesión como posible biomarcador de pronóstico.
Metodología
Estudio piloto observacional-descriptivo. La amplificación por qPCR del Exon 8 del gen HLA-G se realizó con sondas Taqman que diseñamos para detectar una inserción/deleción de 14 pb (I/D-E8), usando Premix Ex Tak (Takara) y los primers reportados por Bermingham J et al. 2000. Se incluyeron 57 muestras; 20 sin lesión-NSIL, 19 con neoplasia intraepitelial cervical grado 1-CIN1 y 18 con lesión (CIN3 o cáncer insitu) pertenecientes a un estudio previo.
Resultados
Se logró optimizar una qPCR que identifica homocigotas (I/I-E8 y D/D-E8) y heterocigotas (I/D-E8) para los 14 pb de la región UTR 3´del HLA-G. La distribución según diagnóstico anatomopatológico del alelo D/D-E8 fue 5(25%), 6(32%), 4(22%), la del alelo I/D-E8 fue 10(50%), 7(37%), 8 (44%) y del alelo I/I-E8 fue 5 (22%), 6(44%) y 6 (33%) respectivamente, en cada caso mencionado (NSIL, CIN1 y CIN3).
Introducción
El cáncer de cuello uterino (CCU) por el virus del papiloma humano (VPH) en Paraguay es un grave problema de salud pública. Poco se conoce sobre el polimorfismo del HLA-G en la carcinogénesis, particularmente la Ins/Del de 14 pb situada en la región 3´ no traducida del transcripto (UTR´3) en su exón 8. El producto de este gen está relacionado a la inhibición de la inmunidad mediada por células lo que podría permitir a los virus oncogénicos y las células cancerosas superar la vigilancia inmunitaria del huésped.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|