Ponente
Descripción
Considerando que en la actualidad los espacios de tierra son cada vez más limitados; por lo que es de gran utilidad el estudio de la posibilidad de producir tilapia en un espacio reducido, como podría ser un galpón de una casa, un tejado o un patio, para garantizar la seguridad alimentaria.
Resultados
El peso promedio de cosecha obtenido en 4 meses de engorde dentro del sistema acuapónico en un tanque de 1000 litros, fue de 730 gramos con un factor de conversión alimenticia igual a 1.6, demostrando una buena productividad del sistema. El promedio de alimento consumido por una densidad de 30 tilapias dentro de un sistema acuapónico en un tanque de 1000 litros, fue de 3 kilogramos por mes resultando así en un total de 12 kilogramos de alimento durante el tiempo de la prueba. La calidad del agua dentro del sistema acuapónico en un tanque de 1000 litros, se mantuvo dentro de los rangos óptimos.
Conclusión
El análisis de costo-beneficio arroja un valor de 0.7, siendo este menor a 1, indicaría que el proyecto no es rentable pues los costos de inversión son mayores a los beneficios.
Introducción
En la actualidad los espacios de tierra son cada vez más reducidos, los recursos más limitados, los habitantes de las comunidades aumentan a pasos agigantados y las necesidades siguen creciendo.
Metodología
Se observaron, pesaron y medieron de la muestra seleccionada,y se colecto la informacion en planillas de registro previamente elaboradas se tuvieron en cuenta las siguientes variables, ganancia de peso, conversión alimenticia, densidad de cultivo, curva de crecimiento, costo-beneficio.
Objetivo
Evaluar el peso promedio de cosecha y el factor de conversión alimenticia de la tilapia en un sistema acuapónico en un volumen de 1000 litros.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|