Ponente
Descripción
El presente trabajo de investigación analizo la relación entre la adicción al cibersexo y los síntomas psicopatológicos en estudiantes universitarios de Asunción y el Área Metropolitana. Conformándose una muestra de 226 participantes provenientes de la ciudad de Asunción y diversas ciudades del departamento central. Se empleo un estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y corte transversal. Los instrumentos psicométricos utilizados fueron el Cuestionario de adicción al cibersexo (ISST) y el Cuestionario de Listado de Síntomas Breve (LSB-50). La hipótesis propuesta planteo que existe una relación estadísticamente significativa entre la adicción al cibersexo y los síntomas psicopatológicos en estudiantes universitarios de Asunción y el Área Metropolitana. Dichos datos fueron analizados por medio del software SPSS (versión 20.0 - Demo). Los resultados arrojaron una relación estadísticamente significativa entre la Adicción al Cibersexo y diversas sintomatologías psicopatológicas con valores positivos y con intensidades bajas.
Resultados
Se encontró relación estadísticamente significativa entre la Adicción al Cibersexo y
Psicoreactividad con un valor positivo y una intensidad muy baja, con las mismas características tuvo relación con Obsesión - Compulsión y Alteración de Sueño Ampliada.
De la misma manera se encontró relación entre la Adicción al Cibersexo y Ansiedad,
Hostilidad, Somatización, Depresión y Alteraciones del Sueño también con un valor positivo, pero en este caso con una intensidad mayor pero dentro de la categoría baja.
Por su parte el Índice de Riesgo Psicopatológico tuvo relación con Adicción al Cibersexo
con un valor positivo y una intensidad baja.
Conclusión
Se encontró una relación estadísticamente significativa entre los constructos de adicción al cibersexo y síntomas psicopatológicos.
Introducción
Ya que este campo aún se encuentra en exploración aún hay aristas que se ven algo
limitadas de acuerdo a la literatura actual del mismo. Una vez reconocidos estos aspectos sobre este tema en particular se presenta el siguiente planteamiento. “Cuál es la relación entre adicción al cibersexo y síntomas psicopatológicos”. Ya que se ha observado según estudios que la adicción al cibersexo podría estar estrechamente relacionada con la adicción al internet y la adicción al sexo. Esta situación afecta tanto a adolescentes como a adultos al realizar este tipo de actividades (cibersexo, relaciones a distancia, grooming, sexting, pornografia, etc.) de forma abusiva que, a la larga, esto va derivando en cuestiones que deben ser resueltas a través del acompañamiento de un profesional de la salud mental. Por ende, a modo de colaborar en cuanto al enriquecimiento de la literatura a nivel nacional, sobre el constructo investigado en este trabajo, se tiene como propósito analizar la relación entre la adicción al cibersexo y los síntomas psicopatológicos en estudiantes universitarios de Asunción y el Área Metropolitana.
Objetivo
Analizar la relación entre la adicción al cibersexo y los síntomas psicopatológicos en
estudiantes universitarios de Asunción y el Área Metropolitana.
Metodología
El presente estudio contó con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance
correlacional y corte transversal.
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|