Ponente
Descripción
INTRODUCCIÓN
Las ecoetiquetas son “distintivos que nos ayudan a identificar aquellos productos, materiales o incluso servicios que han sido elaborados con prácticas que contribuyen al cuidado y la conservación del medioambiente” y son de Tipo I o ecoetiquetas, Tipo II o autodeclaraciones y las del Tipo III o Declaraciones Ambientales de producto.
OBJETIVOS
El objetivo fue describir las ecoetiquetas presentes en alimentos, domisanitarios y productos de higiene, cosméticos y perfumería disponibles en el mercado.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, transversal. La metodología fue cuantitativa. Las fuentes de datos para alimentos fueron los datos disponibles en la página WEB del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para los Domisanitarios y productos de Higiene, Cosméticos y Perfumería se utilizó la información proveída por la Cámara Paraguaya de Empresas de Productos Domisanitarios, Higiene Personal y Afines (CAEDHPA). Además, se revisaron las etiquetas de los productos existentes en las góndolas de 3 supermercados y en los archivos privados de profesionales. Las variables fueron, tipo de ecoetiqueta y tipo de producto. Al ser datos secundarios no se presentó el protocolo al Comité de Ética.
RESULTADOS
Se recolectaron información sobre 394 ecoetiquetas, fueron de tipo I, 16,7% (66), tipo II 79% (311), y tipo III 4,3% (17). En el INAN 193 alimentos fueron registrados como orgánicos, el 83,33% (55) de los alimentos contaban con ecoetiquetas de tipo I. Las de tipo II se encontraban en 47,6% (148) en domisanitarios y las de tipo III en productos de higiene personal, cosméticos y perfumes el 35,3% (6). La mayoría de los domisanitarios con ecoetiquetas tipo II fueron productos para lavar ropa y sanitizantes y jabones faciales o corporales.
CONCLUSIÓN
La mayoría de las ecoetiquetas utilizadas en los productos son de tipo II, y brindan información valiosa a los consumidores acerca de la sustentabilidad del producto.
Conclusión
La mayoría de las ecoetiquetas utilizadas en los productos son de tipo II, y brindan información valiosa a los consumidores acerca de la sustentabilidad del producto.
Introducción
Las ecoetiquetas son “distintivos que nos ayudan a identificar aquellos productos, materiales o incluso servicios que han sido elaborados con prácticas que contribuyen al cuidado y la conservación del medioambiente” y son de Tipo I o ecoetiquetas, Tipo II o autodeclaraciones y las del Tipo III o Declaraciones Ambientales de producto.
Objetivo
El objetivo fue describir las ecoetiquetas presentes en alimentos, domisanitarios y productos de higiene, cosméticos y perfumería disponibles en el mercado.
Resultados
Se recolectaron información sobre 394 ecoetiquetas, fueron de tipo I, 16,7% (66), tipo II 79% (311), y tipo III 4,3% (17). En el INAN 193 alimentos fueron registrados como orgánicos, el 83,33% (55) de los alimentos contaban con ecoetiquetas de tipo I. Las de tipo II se encontraban en 47,6% (148) en domisanitarios y las de tipo III en productos de higiene personal, cosméticos y perfumes el 35,3% (6). La mayoría de los domisanitarios con ecoetiquetas tipo II fueron productos para lavar ropa y sanitizantes y jabones faciales o corporales.
Metodología
Estudio descriptivo, transversal. La metodología fue cuantitativa. Las fuentes de datos para alimentos fueron los datos disponibles en la página WEB del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para los Domisanitarios y productos de Higiene, Cosméticos y Perfumería se utilizó la información proveída por la Cámara Paraguaya de Empresas de Productos Domisanitarios, Higiene Personal y Afines (CAEDHPA). Además, se revisaron las etiquetas de los productos existentes en las góndolas de 3 supermercados y en los archivos privados de profesionales. Las variables fueron, tipo de ecoetiqueta y tipo de producto. Al ser datos secundarios no se presentó el protocolo al Comité de Ética.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|