Ponente
Descripción
INTRODUCCIÓN
El registro sanitario de alimentos constituye el primer paso para la Vigilancia y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) constituye, como ente rector, el encargado de registrar todos aquellos productos alimenticios aptos para consumo humano, procesados y envasados a ser comercializados en el territorio nacional.
OBJETIVOS
El objetivo fue describir las características de los registros sanitarios de los productos alimenticios disponibles en el INAN, Paraguay durante los años 2018 al 2023.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, el ámbito geográfico fue todo el país, realizado durante los años 2018 al 2023. La fuente de datos fue la página WEB del INAN. Las variables estudiadas fueron; tipo de alimento, categoría de riesgo, origen (nacional o importado), año de registro. Los alimentos se clasificaron según riesgo utilizando el Reglamento Centro Americano y la categorización de los alimentos fue realizada según la Clasificación del INAN. Al ser datos secundarios no se sometió al Comité de Ética.
RESULTADOS
Los registros sanitarios disponibles en la página WEB del INAN ascienden a 19. 074 productos, el 23,9% (4.567) corresponden a Bebidas alcohólicas y analcohólicas, 18,7% (3.568) alimentos farináceos y el 15,0% (2.969) productos azucarados. El 2018 fue el año donde se registraron mayor cantidad de productos 40,07% (7.643), y con menor cantidad fue el 2021 (1,53%, 291). El 55,70% (10.624) de los productos presentan un riesgo bajo, 19,52% (3.724) presentan un riesgo categorizado como alto. En cuanto al origen, los alimentos importados constituyeron el 71,9% (13.714) de los registros. Como limitación se podría mencionar la mala calidad de la digitalización de los datos disponibles.
CONCLUSIÓN
La mayoría de los alimentos registrados son de riesgo bajo e importados. Es importante que las empresas registren sus productos a fin de garantizar la salud del consumidor.
Objetivo
El objetivo fue describir las características de los registros sanitarios de los productos alimenticios disponibles en el INAN, Paraguay durante los años 2018 al 2023.
Metodología
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, el ámbito geográfico fue todo el país, realizado durante los años 2018 al 2023. La fuente de datos fue la página WEB del INAN. Las variables estudiadas fueron; tipo de alimento, categoría de riesgo, origen (nacional o importado), año de registro. Los alimentos se clasificaron según riesgo utilizando el Reglamento Centro Americano y la categorización de los alimentos fue realizada según la Clasificación del INAN. Al ser datos secundarios no se sometió al Comité de Ética.
Conclusión
La mayoría de los alimentos registrados son de riesgo bajo e importados. Es importante que las empresas registren sus productos a fin de garantizar la salud del consumidor.
Introducción
El registro sanitario de alimentos constituye el primer paso para la Vigilancia y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) constituye, como ente rector, el encargado de registrar todos aquellos productos alimenticios aptos para consumo humano, procesados y envasados a ser comercializados en el territorio nacional.
Resultados
Los registros sanitarios disponibles en la página WEB del INAN ascienden a 19. 074 productos, el 23,9% (4.567) corresponden a Bebidas alcohólicas y analcohólicas, 18,7% (3.568) alimentos farináceos y el 15,0% (2.969) productos azucarados. El 2018 fue el año donde se registraron mayor cantidad de productos 40,07% (7.643), y con menor cantidad fue el 2021 (1,53%, 291). El 55,70% (10.624) de los productos presentan un riesgo bajo, 19,52% (3.724) presentan un riesgo categorizado como alto. En cuanto al origen, los alimentos importados constituyeron el 71,9% (13.714) de los registros. Como limitación se podría mencionar la mala calidad de la digitalización de los datos disponibles.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|