7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Características sociodemográficas y económica de licenciados en kinesiología y fisioterapia en Paraguay

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Lelis Morales-Clemotte (Universidad Iberoamericana (UNIBE))

Descripción

Introducción: La kinesiología y fisioterapia en Paraguay, es una de las profesiones más jóvenes del área de la salud, en 1997 egresan los primeros licenciados. El objetivo de la investigación es conocer las características sociodemográficas y económicas de licenciados en kinesiología y fisioterapia en Paraguay. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo de corte trasversal, con un muestreo probabilístico, aleatorio simple, participaron 359 licenciados en kinesiología y fisioterapia. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario electrónico autoadministrado, previamente validado por expertos, distribuido por correo electrónico y redes sociales los profesionales de la capital y los 17 departamentos de la Republica del Paraguay. Resultados: 71.5% de sexo femenino, el estado civil: 53% es soltero, con relación a la residencia el 67% es del interior del país, 20% del Dpto. Central y 13% de Asunción. El rango de edad que predomina es de 32 a 40 años con el 49.3%. El lugar donde vive mayoritariamente corresponde a casa propia con el 46.5%, el medio de transporte 70% es automóvil. Asimismo, el máximo grado académico 55% manifiesta especialista, 90% de los licenciados realiza actividad asistencial, 34% docente, 10% tiene a su cargo una jefatura. La vinculación laboral 63.5% es independiente, seguido del sector privado. El salario que percibe mayoritariamente se encuentra entre uno y dos salarios mínimo siendo el 38.4%. La especialidad o área que desempeña como traumatología - ortopedia y deportes es de 65%, seguido de 30.3% en rehabilitación neurológica adultos, Conclusión: en Paraguay los profesionales de la kinesiología y fisioterapia predominan el sexo femenino, la mayoría tiene casa propia, se moviliza en automóvil y perciben un monto de uno a do salarios mínimos. Prevalece el vínculo laboral independiente, desenvolviéndose en el ámbito asistencial. El área de mayor desempeño es traumatología - ortopedia y deportes, seguido de neurología adultos.

Introducción

La fisioterapia en Paraguay, es una de las profesiones más jóvenes del área de la salud, en 1997 egresan los primeros licenciados

Objetivo

El objetivo de la investigación es conocer las características sociodemográficas y económicas de licenciados en kinesiología y fisioterapia en Paraguay

Resultados

71.5% de sexo femenino, el estado civil: 53% es soltero, con relación a la residencia el 67% es del interior del país, 20% del Dpto. Central y 13% de Asunción. El rango de edad que predomina es de 32 a 40 años con el 49.3%. El lugar donde vive mayoritariamente corresponde a casa propia con el 46.5%, el medio de transporte 70% es automóvil. Asimismo, el máximo grado académico 55% manifiesta especialista, 90% de los licenciados realiza actividad asistencial, 34% docente, 10% tiene a su cargo una jefatura. La vinculación laboral 63.5% es independiente, seguido del sector privado. El salario que percibe mayoritariamente se encuentra entre uno y dos salarios mínimo siendo el 38.4%. La especialidad o área que desempeña como traumato ortopedia y deportes es de 65%, seguido de 30.3% en neurología adultos,

Metodología

Estudio descriptivo, cuantitativo de corte trasversal, con un muestreo probabilístico, aleatorio simple, participaron 359 licenciados en kinesiología y fisioterapia. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario electrónico autoadministrado, previamente validado por expertos, distribuido por correo electrónico y redes sociales los profesionales de la capital y los 17 departamentos de la Republica del Paraguay

Conclusión

en Paraguay los profesionales de la kinesiología y fisioterapia predominan el sexo femenino, la mayoría tiene casa propia, se moviliza en automóvil y perciben un monto de uno a do salarios mínimos. Prevalece el vínculo laboral independiente, desenvolviéndose en el ámbito asistencial. El área de mayor desempeño es traumatología - ortopedia y deportes, seguido de rehabilitación neurológica adultos.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Lelis Morales-Clemotte (Universidad Iberoamericana (UNIBE))

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.