7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Degradación enzimática del gluten de cebada utilizando bromelina para la producción de cerveza apta para el consumo de individuos diagnosticados con enfermedad celiaca

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Sr. Luis Cerfoglio Machuca

Descripción

El objetivo de evaluar el efecto de la Bromelina como agente catalizador para la degradación del gluten de la cebada (Hordeum vulgare) para la producción de cerveza artesanal apta para el consumo de individuos diagnosticados con enfermedad celiaca.

Objetivo

Evaluar el efecto de la Bromelina como agente catalizador para la degradación del gluten de la cebada (Hordeum vulgare) para la producción de cerveza

Metodología

. Para cada uno de los tratamientos, antes de realizar la adición de la enzima al mosto, la misma fue sometida a agitación magnética y a temperatura constante. Se agregó al mosto de la cebada durante el macerado con una temperatura de 62°C y con tiempo de acción de la enzima en el mosto de 40 min. Para estimar el nivel de degradación de la concentración de gluten se realizó la Determinación de Proteínas Totales.

Conclusión

De la muestra de doce individuos 2 personas manifestaron tener síntomas leves y moderados de dolores intestinales y diarrea, una vez consunida la cerveza cuyo gluten fue degrado con bromelina.

Introducción

La presencia de gluten en la cerveza mposibilita su ingesta a las personas celíacas. lo que representa una patología autoinmune con síntomas inflamatorios que afectan al intestino delgado.

Resultados

La determinación de proteínas totales en el tratamiento sin proceso enzimático fue de 34.80 ppm, mientras que en los tratamientos con proceso de degradación enzimática los mejores resultados fueron de 2.84 ppm de proteínas totales en el tratamiento T3, 17,05 ppm de proteínas totales en el tratamiento T2 y 27.30 ppm de proteínas totales en el tratamiento T3.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Carlos Miguel Santa Cruz Vera (Universidad Nacional de Villarrica del Espiritu Santo) Prof. Cristian López Yegros (Universidad Nacional de Villarrica del Espiritu Santo) Sr. Luis Cerfoglio Machuca

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.