7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Síntomas de trastornos musculoesqueléticos en odontólogos de Asunción y área metropolitana en el año 2023.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Sra. Guadalupe Torres (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Odontología)

Descripción

Introducción: El término trastorno músculo esquelético (TME) hace referencia a la afección que involucra nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte del cuerpo. Los odontólogos debido a su trabajo, son proclives a sufrir problemas en el aparato locomotor, situación que en ocasiones puede limitar su rendimiento laboral. Objetivo: Determinar la percepción de síntomas de los trastornos musculoesqueléticos en Odontólogos de Asunción y Gran Asunción. Materiales y métodos: El presente trabajo posee un diseño observacional descriptivo de corte transversal que incluyó a 120 Odontólogos elegidos por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado estuvo basado en el cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas musculoesqueléticos de Kuorinka. Resultados: De los 120 Odontólogos, 16 respondieron que trabajaban menos de 20 horas por semana y fueron excluidos.. Otros 47 sujetos fueron excluidos por presentar TME previamente diagnosticados, TME congénito o por traumas previos. De los 63 restantes, 53 (84,1 %) reportaron haber percibido sintomatología compatible con TME en al menos una región anatómica en los últimos 12 meses. La presencia de síntomas de TME fue más frecuente en los profesionales del sexo femenino (89,80 %) que los del sexo masculino (64,29 %). Las regiones anatómicas donde más se reportaron sintomatología fueron en el cuello (75,5 %) y en la región lumbar (52,8 %) seguido por los hombros (47,2 %). Conclusión: Se encontró una alta proporción de Odontólogos que reportan síntomas compatibles con trastornos musculoesqueléticos, más común entre las mujeres. Las zonas más afectadas fueron el cuello, la región lumbar y los hombros.

Conclusión

Se encontró una alta proporción de Odontólogos que reportan síntomas compatibles con trastornos musculoesqueléticos, más común entre las mujeres. Las zonas más afectadas fueron el cuello, la región lumbar y los hombros.

Resultados

De los 120 Odontólogos, 16 respondieron que trabajaban menos de 20 horas por semana y fueron excluidos.. Otros 47 sujetos fueron excluidos por presentar TME previamente diagnosticados, TME congénito o por traumas previos. De los 63 restantes, 53 (84,1 %) reportaron haber percibido sintomatología compatible con TME en al menos una región anatómica en los últimos 12 meses. La presencia de síntomas de TME fue más frecuente en los profesionales del sexo femenino (89,80 %) que los del sexo masculino (64,29 %). Las regiones anatómicas donde más se reportaron sintomatología fueron en el cuello (75,5 %) y en la región lumbar (52,8 %) seguido por los hombros (47,2 %).

Introducción

El término trastorno músculo esquelético (TME) hace referencia a la afección que involucra nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte del cuerpo. Los odontólogos debido a su trabajo, son proclives a sufrir problemas en el aparato locomotor, situación que en ocasiones puede limitar su rendimiento laboral.

Objetivo

Determinar la percepción de síntomas de los trastornos musculoesqueléticos en Odontólogos de Asunción y Gran Asunción.

Metodología

El presente trabajo posee un diseño observacional descriptivo de corte transversal que incluyó a 120 Odontólogos elegidos por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado estuvo basado en el cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas musculoesqueléticos de Kuorinka.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autores primarios

Sr. Cristian Amarilla (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Odontología) Sra. Guadalupe Torres (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Odontología) Dr. Valeria Alvarenga Samaniego (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Odontología) Carlos G. Adorno (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Odontología)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.