Ponente
Descripción
El Herbario FCQ de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, se constituye en un patrimonio del conocimiento de la biodiversidad a nivel nacional e internacional, apoyando actividades de docencia e investigación. Su organización está basada en las colecciones de Isabel Basualdo y el esfuerzo de numerosos botánicos, naturalistas y recolectores de plantas de Paraguay y del extranjero. La colección del herbario cuenta con valiosos ejemplares nacionales y países limítrofes, así como de colecciones históricas y de plantas medicinales importantes del país reuniendo ejemplares de Gimnospermas, Angiospermas, Briofitas, Pteridofitas, Líquenes y Hongos; con más de 80.000 números de especímenes. Permite el desarrollo de proyectos y publicaciones de numerosas contribuciones científicas para la flora, tanto paraguaya como regional. El objetivo del trabajo es revalorizar el conocimiento de este patrimonio nacional a los fines de generar un crecimiento sostenible e integrador. Se procedió al acondicionamiento de los ejemplares botánicos, ordenándolos de forma sistemática en sus respectivas familias y se informatizaron los datos de las etiquetas en una planilla en formato Excel. Como resultado se inventariaron las familias Acanthaceae, Achatocarpaceae, Aizoaceae, Amaranthaceae, Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araliaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae* y Asteraceae, proveniente de países regionales recolectados entre los años 1984 y 2022. El inventario de datos del herbario FCQ es solo el puntapié inicial para conocer la diversidad florística en cuanto a la riqueza de los sitios de estudio, por lo que el trabajo de informatización de las especies debe continuar para aumentar no solo el conocimiento sino también contribuir a la investigación de la flora nacional.
Metodología
Se procedió al acondicionamiento de los ejemplares botánicos, ordenándolos de forma sistemática en sus respectivas familias y se informatizaron los datos de las etiquetas en una planilla en formato Excel.
Objetivo
Revalorizar el conocimiento de este patrimonio nacional a los fines de generar un crecimiento sostenible e integrador.
Conclusión
El inventario de datos del herbario FCQ es solo el puntapié inicial para conocer la diversidad florística en cuanto a la riqueza de los sitios de estudio, por lo que el trabajo de informatización de las especies debe continuar para aumentar no solo el conocimiento sino también contribuir a la investigación de la flora nacional.
Resultados
Se inventariaron las familias Acanthaceae, Achatocarpaceae, Aizoaceae, Amaranthaceae, Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araliaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae* y Asteraceae, proveniente de países regionales recolectados entre los años 1984 y 2022.
Introducción
El Herbario FCQ de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, se constituye en un patrimonio del conocimiento de la biodiversidad a nivel nacional e internacional, apoyando actividades de docencia e investigación. Su organización está basada en las colecciones de Isabel Basualdo y el esfuerzo de numerosos botánicos, naturalistas y recolectores de plantas de Paraguay y del extranjero. La colección del herbario cuenta con valiosos ejemplares nacionales y países limítrofes, así como de colecciones históricas y de plantas medicinales importantes del país reuniendo ejemplares de Gimnospermas, Angiospermas, Briofitas, Pteridofitas, Líquenes y Hongos; con más de 80.000 números de especímenes. Permite el desarrollo de proyectos y publicaciones de numerosas contribuciones científicas para la flora, tanto paraguaya como regional.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|