Ponente
Descripción
INTRODUCCIÓN
Paraguay debe generar informaciones acerca de las principales plagas en el cultivo de la soja, para lo cual es necesario realizar muestreos.
El desconocimiento del número de muestras suficientes para determinar la densidad poblacional de las especies es de vital importancia y aun no conocida.
Así planos muestrales para la cuantificación de los insectos son importantes y decisivos para la adopción del Manejo Integrado de Plagas.
.METODOLOGÍA
Fueron utilizadas 118 parcelas de soja, donde se realizaron coletas de insectos usando red entomológica y paño de batida. Los insectos fueron identificados y los datos digitados en planillas electrónicas.
Los dados obtenidos fueron organizados en clases y presentados valores de frecuencia, media, límite inferior (LI) y superior (LS) del intervalo de confianza de boostrap y número de pontos muestreados, amplitud (D=2 y D=1) para el método de colecta de paño de batida para las principales especies colectadas Euschistus heros, Dichelops sp., Anticarsia gemmatalis, Chrysodeixis includens y Rachiplusia nu.
RESULTADOS
Para E. heros, el número de puntos necesarios para un error de estimación D=2 es de 85 y para D=1 es de 158.
Para Dichelops sp. son necesarios 112 puntos (D=2). Es necesario muestrear 105 y 40 puntos por ambiente para un error de estimación D=1 y D=2 respectivamente para Chysodeixis includens
Para Anticarsia gemmatalis, son necesarias 19 puntos para un D=2, y 75 puntos para D=1
Para Rachiplusia nu son necesarios muestreos en 49 puntos para D=1 individuos por punto
CONCLUSIÓN
Cuando la densidad poblacional de las plagas es alta son necesarios varios puntos de muestreo.
Resultados
Para E. heros, el número de puntos necesarios para un error de estimación D=2 es de 85 y para D=1 es de 158.
Para Dichelops sp. son necesarios 112 puntos (D=2). Es necesario muestrear 105 y 40 puntos por ambiente para un error de estimación D=1 y D=2 respectivamente para Chysodeixis includens
Para Anticarsia gemmatalis, son necesarias 19 puntos para un D=2, y 75 puntos para D=1
Para Rachiplusia nu son necesarios muestreos en 49 puntos para D=1 individuos por punto
Metodología
Fueron utilizadas 118 parcelas de soja, donde se realizaron coletas de insectos usando red entomológica y paño de batida. Los insectos fueron identificados y los datos digitados en planillas electrónicas.
Los dados obtenidos fueron organizados en clases y presentados valores de frecuencia, media, límite inferior (LI) y superior (LS) del intervalo de confianza de boostrap y número de pontos muestreados, amplitud (D=2 y D=1) para el método de colecta de paño de batida para las principales especies colectadas Euschistus heros, Dichelops sp., Anticarsia gemmatalis, Chrysodeixis includens y Rachiplusia nu.
Conclusión
Cuando la densidad poblacional de las plagas es alta son necesarios varios puntos de muestreo.
Objetivo
Determinar el plano mostral para la entomofauna de la cultura de soja
Introducción
Paraguay debe generar informaciones acerca de las principales plagas en el cultivo de la soja, para lo cual es necesario realizar muestreos.
El desconocimiento del número de muestras suficientes para determinar la densidad poblacional de las especies es de vital importancia y aun no conocida.
Así planos muestrales para la cuantificación de los insectos son importantes y decisivos para la adopción del Manejo Integrado de Plagas.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|