7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Evaluación estructural in silico de proteínas claves del interactoma patogénico de la Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. mediante métodos bioinformáticos integrados

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Christian David Junior Arce Velázquez (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biotecnología, San Lorenzo, Paraguay)

Descripción

Palabras clave: Interactoma, pudrición carbonosa, proteínas centrales, biología de sistemas.

Introducción

La Macrophomina phaseolina es un hongo fitopatógeno que infecta a más de 500 especies de plantas de importancia agronómica. A pesar de los avances en los estudios genómicos, y proteómicos del hongo, existe escasa información acerca del interactoma y de sus proteínas centrales claves.

Resultados

El interactoma consta de 08 grupos principales de interacción, con 637 nodos y 2180 aristas, un grado promedio de 6,84 y un diámetro de 10. El coeficiente de agrupación fue de 0,442, lo cual indica una tendencia a la modularidad en la red. Se hallaron 10 proteínas centrales (MPH_00353,MPH_01039,MPH_01879,MPH_02266,MPH_05578,MPH_06175,MPH_07647, MPH_08202,MPH_10545,MPH_12035), los cuales fueron modelados, y en los que se identificaron sitios activos con dimensiones de 118,96-48013,36 Å3, puntaje farmacofórico de 0,79-0,88 e hidrofobicidad de 26-56%. El enriquecimiento funcional (P<0,05) reveló la participación en procesos metabólicos, como la biosíntesis de aminoácidos, biosíntesis de metabolitos y metabolismos de ácidos carboxílicos, con localización citoplasmática predominante.

Conclusión

Estos hallazgos sugieren que estas proteínas centrales juegan un rol importante en la interconexión funcional con otras proteínas y presentan aptitudes estructurales para ser considerados para estudios proteómicos en futura investigaciones, así como potenciales blancos para el diseño de inhibidores proteicos que ayuden a la lucha contra la M. phaseolina.

Metodología

Se analizaron 637 proteínas asociadas a la patogénesis de M. phaseolina. El modelado del interactoma se realizó utilizando los programas StringApp y Cytoscape. El análisis topológico se realizó estimando parámetros como el número de conexiones, longitud de ruta, diámetro de red, coeficiente de agrupación, coeficiente topológico, de intermediación y de proximidad. Se identificaron proteínas centrales utilizando el programa cytoHubba. Estas proteínas fueron modeladas molecularmente, validadas mediante parámetros geométricos y caracterizados los sitios activos, empleando los programas Alphafold2, Chirmera, CASTp3.0 y DogSiteScorer.

Objetivo

El objetivo fue evaluar estructuralmente proteínas centrales del interactoma patogénico de la Macrophomina phaseolina mediante métodos bioinformáticos integrados.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Christian David Junior Arce Velázquez (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biotecnología, San Lorenzo, Paraguay) Elvio Gayozo (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biología, Laboratorio de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental, San Lorenzo, Paraguay)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.