7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Daños de importancia económica en madera estacionada de Myracrodruon urundeuva Allemão

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Felicia Zárate Céspedes (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.)

Descripción

Para el aprovechamiento racional de especies maderables es indispensable el conocimiento de los organismos xilófagos asociados a ellas. El objetivo del trabajo fue describir los daños observados en la madera estacionada de Myracrodruon urundeuva Allemão. Se colectó troza con corteza de 75 cm de circunferencia de un árbol caído en la estancia Forestal Azul en el departamento de San Pedro sin insectos a simple vista, fue almacenada en espacio cerrado del Aserradero y Carpintería de la FCA durante nueve meses. Se embebió la troza en alcohol de quemar para eliminar agentes que dañen la madera debido a que se observaron orificios y aserrín causados por escarabajos xilófagos. Los escarabajos muertos encontrados se extrajeron mediante la utilización de pinzas y fueron colocados en frascos de vidrio transparente con alcohol al 70 %. La identificación de los individuos capturados se realizó en el laboratorio de la colección zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA. En el Laboratorio de Calidad de Madera y derivados se midió la circunferencia de la troza, el diámetro de las perforaciones en corteza, albura y duramen y se realizó la observación y descripción de los daños. En la base de los costados de la troza se observó aserrín expulsado por las larvas. Se cuantificaron trece orificios ovoides de diferentes tamaños en la corteza y madera, resultado del ataque de las larvas xilófagas. Todos los individuos capturados fueron identificados como Juiaparus batus lacordairei (Gahan, 1892). Pertenecientes al Orden Coleoptera, Familia Cerambycidae. La madera de Myracrodruon urundeuva requiere tratamiento preventivo para eliminar insectos luego de ser extraída del bosque antes de su almacenamiento, especialmente si sigue con corteza, debido a que es susceptible a ser atacada por Juiaparus batus lacaordarei, presentando orificios y galerías haciendo que la madera quede inutilizable generando pérdidas económicas.

Objetivo

Describir los daños observados en la madera estacionada de Myracrodruon urundeuva Allemão

Introducción

Para el aprovechamiento racional de especies maderables es indispensable el conocimiento de los organismos xilófagos asociados a ellas.

Conclusión

La madera de Myracrodruon urundeuva requiere tratamiento preventivo para eliminar insectos luego de ser extraída del bosque antes de su almacenamiento, especialmente si sigue con corteza, debido a que es susceptible a ser atacada por Juiaparus batus lacaordarei, presentando orificios y galerías haciendo que la madera quede inutilizable generando pérdidas económicas.

Resultados

Daños en la corteza y madera
En la base de los costados de la troza se observó aserrín expulsado por las larvas. Se cuantificaron trece orificios ovoides de diferentes tamaños en la corteza y madera, con un promedio de 21,66 mm de diámetro mayor y 11,49 mm de diámetro menor en la troza afectada, resultado del ataque de las larvas xilófagas. La literatura reporta que las galerías se forman debido a que los insectos se alimentan de la madera para poder desarrollarse.
Identificación de insecto:
Todos los individuos capturados fueron identificados como Juiaparus batus lacordairei (Gahan, 1892). Pertenecientes al Orden Coleoptera, Familia Cerambycidae. Esta especie se caracteriza por representar una plaga potencial en la madera.
No se encontró literatura que reporte la presencia de este escarabajo como plaga de Myracrodruon urundeuva, aunque sí hay conocimiento empírico que relaciona este escarabajo con la madera de esta especie. Monné (2023) en su catálogo cita árboles que son atacados por J. batus lacordairei: Myracrodruon balansae (Engler) Santin, Schinopsis balansae Engler, S. quebracho-colorado (Schlechtendal) F.A. Barkley & T. Meyer (Anacardiaceae), Aspidosperma sp. (Apocynaceae), Piptadenia sp., Neltuma nigra (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis var. ragonesei (Burkart) C.E. Hughes & G.P. Lewis (Mimosaceae).

Metodología

Se colectó troza con corteza de 75 cm de circunferencia de un árbol caído de Myracrodruon urundeuva en la estancia Forestal Azul en el departamento de San Pedro en diciembre del año 2022 sin insectos a simple vista, fue almacenada en espacio cerrado del Aserradero y Carpintería de la FCA durante nueve meses. En agosto del año 2023 se embebió la troza en alcohol de quemar para eliminar agentes que dañen la madera debido a que se observaron orificios y aserrín causados por escarabajos xilófagos. Los escarabajos muertos encontrados se extrajeron mediante la utilización de pinzas y fueron colocados en frascos de vidrio transparente con alcohol al 70 %. La identificación de los individuos capturados se realizó en el laboratorio de la colección zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA. En el Laboratorio de Calidad de Madera y derivados se midió la circunferencia de la troza, el diámetro de las perforaciones en corteza, albura y duramen y se realizó la observación y descripción de los daños.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Felicia Zárate Céspedes (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.)

Coautores

Belén González Garcete (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.) Silvia Genes Chaparro (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.) Anibal Esteche Rojas (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.) Delia Ramírez Haedo (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.) Fernando Centurión Coronel (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal.) Bolivar Garcete-Barrett (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Colección Zoológica; Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay.) Fernando Cubilla (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Colección Zoológica.)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.