7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Respuesta fisiológica en semillas de tomate Solanum lycopersicum L. embebidas en concentraciones de ácido giberélico bajo ambiente de laboratorio.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Prof. Sarach Magali Mendoza Ramos (FIA-UNE)

Descripción

El efecto de ácido giberelico en las semillas no es solo para la promoción de la germinación con la superación de la dormancia y el consecuente crecimiento de la plántula, es también utilizado para el crecimiento radicular, elongación del tallo y crecimiento de hojas. El objetivo del experimento fue diferenciar la concentración adecuada mediante las mediciones de la Longitud de la Parte Aérea (LPA) y Longitud Radicular (LR) a los 14 días de siembra. El presente experimento fue realizado en el Laboratorio de Semilla de la Facultad de Ingeniería Agronómica - Universidad Nacional del Este. Para evaluar la calidad fisiológica se midió la Longitud de la Parte Aérea (LPA) y Longitud Radicular (LR) a los 14 días de siembra. El diseño utilizado fue completamente al azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones en dosis crecientes de GA3 (0, 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175 y 200 mg L-1). Los datos fueron analizados por el método del análisis de varianza por la prueba de F, de acuerdo al modelo del diseño completos al azar. El mejor resultado con respecto a la calidad fisiológica de las plántulas se evidencia en la dosis 100mgL-1GA3 correspondiente al tratamiento T5. En tanto que se observo un detrimento del desarrollo fisiológico con las dosis 125, 150, 175 y 200 mg L-1 correspondientes a los tratamientos T6 al T9. Bajo ambiente controlado sobre sustrato arena se recomienda la dosis 100 mg L-1GA3

Resultados

El mejor resultado con respecto a la calidad fisiológica de las plántulas se evidencia en la dosis 100mgL-1GA3 correspondiente al tratamiento T5. En tanto que se observo un detrimento del desarrollo fisiológico con las dosis 125, 150, 175 y 200 mg L-1 correspondientes a los tratamientos T6 al T9

Metodología

El presente experimento fue realizado en el Laboratorio de Semilla de la Facultad de Ingeniería Agronómica - Universidad Nacional del Este.
Para evaluar la calidad fisiológica se midió la Longitud de la Parte Aérea (LPA) y Longitud Radicular (LR) a los 14 días de siembra.
El diseño utilizado fue completamente al azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones en dosis crecientes de GA3 (0, 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175 y 200 mg L-1).
Los datos fueron analizados por el método del análisis de varianza por la prueba de F, de acuerdo al modelo del diseño completos al azar

Conclusión

Bajo ambiente controlado sobre sustrato arena se recomienda la dosis 100 mg L-1GA3

Introducción

Las giberelinas se encuentran en varios tejidos, células y etapas de desarrollo en el mecanismo de las plantas, mientras que se expresan en órganos de raíces y en los brotes de crecimiento y alargamiento. En tanto que el efecto de ácido giberelico en las semillas no es solo para la promoción de la germinación con la superación de la dormancia y el consecuente crecimiento de la plántula, es también utilizado para el crecimiento radicular, elongación del tallo y crecimiento de hojas.

Objetivo

Diferenciar la concentración adecuada mediante las mediciones de la Longitud de la Parte Aérea (LPA) y Longitud Radicular (LR) a los 14 días de siembra.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Prof. Sarach Magali Mendoza Ramos (FIA-UNE) Sr. Simeón Aguayo Trinidad (FACULTAD DE INGENIRÍA AGRONÓMICA UNE)

Coautor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.