Ponente
Descripción
Las pasturas implantadas constituyen extensiones de tierras cubiertas por plantas forrajeras, gramíneas, leguminosas o con a asociaciones de ambas, establecidas por el hombre para proveer albergue y alimento al ganado. También son conocidas como pasturas cultivadas, praderas artificiales, pasturas mejoradas u otra denominación.
Las especies del género Brachiaria son originarias de las regiones tropicales de África en donde crecen normalmente de forma natural en sabanas abiertas o en compañía de especies arbustivas (Villalobos y Montiel 2015). La mayor parte de las pasturas Brachiarias se encuentran en la región oriental del Paraguay. Según Paniagua (2010), existen alrededor de cuatro millones de hectáreas de pasturas implantadas.
El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde en el que se reduce el contenido de humedad hasta el 15-20 % aproximadamente. El incremento en la producción forrajera en materia seca puede explicarse debido al efecto del N sobre el desarrollo de hojas, tallos y estructuras de la planta relacionadas con la producción de materia seca; Arrioja (2003), reportó que el nitrigen0 (N), es parte integral de las proteínas vegetales, influye sobre el crecimiento de los pastos controlando la promoción y desarrollo de nuevos brotes, aumenta el número de hojas por planta y con ello el área foliar. Por todo lo mencionado anteriormente este trabajo tiene como objetivo -determinar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del heno de Urochloa, brizanta cv. MG5)
Conclusión
Con la adición de 200 kg/ha/N, se obtuvo un aumento en los parámetros productivos y calidad de la pastura Urochloa brizanta cv. MG5 con un rendimiento promedio de 3.820 kg/ha materia seca.
Objetivo
Determinar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y la calidad del heno de Urochloa, brizanta cv. MG5
Metodología
Se utilizó una parcela de pastura ya establecida, Urochloa brizanta cv. MG5, los tratamientos fueron instalados bajo un diseño completos al azar (DBCA), se contó con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones totalizando 16 unidades experimentales, los tratamientos fueron; T1: testigo (00) kg/ha de N, T2: 100 kg/ha de N, T3: 150 kg/ha de N, T4: 200 kg/ha N respectivamente. El corte y la recolección de datos primarios se realizó a los 110 días después de la adición de nitrógeno- grano lechoso de la planta.
Introducción
Introducción: Las pasturas implantadas constituyen extensiones de tierras cubiertas por plantas forrajeras, gramíneas, leguminosas o con a asociaciones de ambas, establecidas por el hombre para proveer albergue y alimento al ganado.
Las especies del género Brachiaria son originarias de las regiones tropicales de África en donde crecen normalmente de forma natural en sabanas abiertas o en compañía de especies arbustivas (Villalobos 2015).
El incremento de la producción en materia seca puede explicarse debido al efecto del N sobre el desarrollo de hojas, tallos y estructuras de la planta relacionadas con la producción de materia seca; Arrioja (2003), reportó que el nitrigen0 (N), es parte integral de las proteínas vegetales.
Resultados
Los resultados indican que la adición de 200 kg/N/ha, sobre la pastura de Urochloa, brizanta cv. MG5, se obtiene mayor la altura de la planta y rendimiento, pero no así en cuanto a la relación hoja/tallo donde se destaco el tratamiento dos con 2,78 %.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|