7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

EVALUACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE VANCOMICINA EN PACIENTES GRAN QUEMADO DE UN CENTRO NACIONAL DE QUEMADURAS Y CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

María Ignacia Troche Zaracho (Universidad Nacional de Asunción -Facultad de Ciencias Químicas-Dirección Investigaciones -Dpto. Farmacia)

Descripción

Introducción
La vancomicina es una estrategia farmacológica para el tratamiento de las infecciones. Debido a los cambios farmacocinéticos en pacientes quemados es importante monitorear su uso. Los pacientes quemados tienen falla multiorgánica, lo cual constituye una dificultad para alcanzar los niveles terapéuticos, se debe ajustar para el logro de la eficacia terapéutica.
• Objetivo
Evaluar niveles séricos de vancomicina en pacientes adultos de ambos sexos, mayores de 18 años, gran quemado, internados en un Hospital de referencia durante el año 2020.
• Metodología
Estudio descriptivo, transversal, 42 pacientes tratados con vancomicina, mediante la revisión de fichas clínicas. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables: datos demográficos, función renal, tipo de quemadura, comorbilidad, vancocinemia, bacterias gram (+) y (-) dosis y duración del tratamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigaciones de la FCQ-UNA (CEI 721/2021).
• Resultados:
El 85,7% (n=36) sexo masculino, promedio de 34,83±13,4 años de edad. Los valores de urea y de creatinina 78,6% y 95,2%, respectivamente. El 62% (n=26) no presentaba comorbilidades. La mediana de la concentración de 15,85 (12,85-19,67) μg/mL. El 81% (n=34) presentó infradosificación (<20 μg/mL) , 4 pacientes valores terapéuticos (20-40 μg/mL) y 4 valores superiores (>40 μg/mL. Entre los Gram positivos el 52,4% (n=22) de los pacientes tenía Estafilococo coagulasa (-), 35,7% (n=15) Staphylococcus aureus y los Gram negativos: Bacilos Gram negativos (16,7%; n=7). La dosis fue cada 8 horas. El 88,1% (n=37) siguió el tratamiento entre 10 a 21 días
• Conclusión
Con el alto porcentaje de pacientes con valores mínimo de vancomicina en sangre es importante la monitorización para la individualización de la dosis y protocolización de la utilización de la misma. Es el primer paso en la Institución para la implementación del monitoreo de forma continua de la vancomicina.

Metodología

Metodología
Estudio descriptivo, transversal, 42 pacientes tratados con vancomicina, mediante la revisión de fichas clínicas. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables fueron datos demográficos, función renal, tipo de quemadura, comorbilidad, vancocinemia, bacterias gram (+) y (-) dosis y duración del tratamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigaciones de la FCQ-UNA (CEI 721/2021).

Resultados

Resultados:
El 85,7% (n=36) sexo masculino, promedio de 34,83±13,4 años de edad. Los valores de urea y de creatinina 78,6% y 95,2%, respectivamente. El 62% (n=26) no presentaba comorbilidades. La mediana de la concentración de 15,85 (12,85-19,67) μg/mL. El 81% (n=34) presentó infradosificación (<20 μg/mL) , 4 pacientes valores terapéuticos (20-40 μg/mL) y 4 valores superiores (>40 μg/mL. Entre los Gram positivos el 52,4% (n=22) de los pacientes tenía Estafilococo coagulasa (-), 35,7% (n=15) Staphylococcus aureus y los Gram negativos: Bacilos Gram negativos (16,7%; n=7). La dosis fue cada 8 horas. El 88,1% (n=37) siguió el tratamiento entre 10 a 21 días.

Conclusión

Conclusión
Con el alto porcentaje de pacientes con valores mínimo de vancomicina en sangre es importante la monitorización para la individualización de la dosis y protocolización de la utilización de la misma. Es el primer paso en la Institución para la implementación del monitoreo de forma continua de la vancomicina.

Objetivo

Objetivo
Evaluar los niveles séricos de la vancomicina en pacientes adultos de ambos sexos, mayores de 18 años, gran quemado, internados en un Hospital de referencia durante el año 2020.

Introducción

Introducción
La vancomicina es una estrategia farmacológica para el tratamiento de las infecciones. Debido a los cambios farmacocinéticos en pacientes quemados es importante monitorear su uso. Los pacientes quemados tienen falla multiorgánica, lo cual constituye una dificultad para alcanzar los niveles terapéuticos, se debe ajustar para el logro de la eficacia terapéutica

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autores primarios

María Ignacia Troche Zaracho María Ignacia Troche Zaracho (Universidad Nacional de Asunción -Facultad de Ciencias Químicas-Dirección Investigaciones -Dpto. Farmacia)

Coautores

Prof. Gladys Lugo (Universidad Nacional de Asunción -Facultad de Ciencias Químicas-Dirección Investigaciones -Dpto. Farmacia) Gladys Mabel Maidana Larrosa (Universidad Nacional de Asunción -Facultad de Ciencias Químicas-Dirección Investigaciones -Dpto. Farmacia) Lourdes Samaniego (Universidad Nacional de Asunción -Facultad de Ciencias Químicas-Dirección Investigaciones -Dpto. Farmacia)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.