7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Control de la Pyricularia del Trigo en Diferentes Etapas Fenológicas

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Rodney Mathias Gimenez Ocampos (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Unidad Pedagógica Caacupé)

Descripción

La Pyricularia del trigo causada por el hongo Pyricularia oryzae, es una enfermedad que afecta considerablemente el rendimiento del cultivo, y es considerada de difícil control. El objetivo de este trabajo fue identificar el momento de aplicación de fungicida más efectivo para el control de la Pyricularia del trigo. El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigación Hernando Bertoni, IPTA, Caacupé. Se utilizó un diseño en Bloques Completos al Azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones, se aplicó el fungicida Ciproconazole 12%+Azoxistrobin 20%, en diferentes etapas fenológicas, la unidad experimental fue una parcela de 3x2 metros de la variedad de trigo Caninde 11. Los tratamientos fueron: testigo sin aplicación, aplicación en macollaje, aplicación en espigazon, aplicación en floración, macollaje+espigazon, macollaje +floración y macollaje+espigazon+floración. Las variables evaluadas fueron la incidencia en espigas al final del ciclo de cultivo y el rendimiento por ha. Para asegurar la presencia del patógeno, las unidades experimentales fueron inoculadas en la etapa de macollaje con una suspensión de 1.105 conidios/ml. Previo a la inoculación se aplicó riego por aspersión para dar las condiciones de humedad al patógeno. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza. No se encontraron diferencias estadísticas significativas para la incidencia en espigas, sin embargo, la aplicación en etapa de floración presentó menor incidencia con 3,51% en comparación al testigo con 11%. Tampoco se encontraron diferencias significativas para el rendimiento por ha, los tratamientos con mayor rendimiento fueron el testigo y macollaje+espigazon+floración. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la aplicación en etapa de floración fue la que presentó menor incidencia, a pesar de no encontrarse diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos.

Conclusión

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la aplicación en etapa de floración fue la que presentó menor incidencia, a pesar de no encontrarse diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos.

Resultados

No se encontraron diferencias estadísticas significativas para la incidencia en espigas, sin embargo, la aplicación en etapa de floración presentó menor incidencia con 3,51% en comparación al testigo con 11%. Tampoco se encontraron diferencias significativas para el rendimiento por ha, los tratamientos con mayor rendimiento fueron el testigo y macollaje+espigazon+floración.

Introducción

La Pyricularia del trigo causada por el hongo Pyricularia oryzae, es una enfermedad que afecta considerablemente el rendimiento del cultivo, y es considerada de difícil control

Metodología

El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigación Hernando Bertoni, IPTA, Caacupé. Se utilizó un diseño en Bloques Completos al Azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones, se aplicó el fungicida Ciproconazole 12%+Azoxistrobin 20%, en diferentes etapas fenológicas, la unidad experimental fue una parcela de 3x2 metros de la variedad de trigo Caninde 11. Los tratamientos fueron: testigo sin aplicación, aplicación en macollaje, aplicación en espigazon, aplicación en floración, macollaje+espigazon, macollaje +floración y macollaje+espigazon+floración. Las variables evaluadas fueron la incidencia en espigas al final del ciclo de cultivo y el rendimiento por ha. Para asegurar la presencia del patógeno, las unidades experimentales fueron inoculadas en la etapa de macollaje con una suspensión de 1.105 conidios/ml. Previo a la inoculación se aplicó riego por aspersión para dar las condiciones de humedad al patógeno. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza.

Objetivo

Identificar el momento de aplicación de fungicida más efectivo para el control de la Pyricularia del trigo.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Alice Chávez Liz Verónica Alvarenga (Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas CAPECO) Rodney Mathias Gimenez Ocampos (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Unidad Pedagógica Caacupé)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.