7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Retrospectiva de la dinámica de infestación por Triatoma infestans en diferentes ecotopos de las comunidades humanas de departamento de Boquerón-Paraguay, durante una década de campaña de control vectorial (1999-2009).

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Elsa Lopez (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Descripción

Introducción: El control de la Enfermedad de Chagas- ECh mediante la disminución de triatominos-transmisores, ha sido exitoso en el cono sur, donde el Triatoma infestans es el vector doméstico primario. A pesar de las estrategias de control existe un riesgo de reinfestación que favorecería la aparición de la ECh, particularmente en el Chaco-paraguayo en donde Tr. infestans silvestre recoloniza la vivienda. Objetivo: Analizar los registros de infestación triatomínica en ecotopos de la vivienda humana del Departamento de Boquerón - Chaco Paraguayo y diagramar su dinámica de aparición de subpoblaciones de este vector, durante la década de campaña de control vectorial del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y Enfermedades Transmitidas por vectores (SENEPA), 1999- 2009.Materiales y métodos: Descriptivo, transversal y retrospectiva de registros de poblaciones de Tr. infestans colectadas en la década de campaña de control vectorial, en Boquerón, 1999-2009 y estudio de la dinámica de aparición y tendencia en función de ecotopo, comunidad y año. Resultados: Se obtuvieron 200 registros de adultos de Tr. infestans, 30 machos/30 hembras de Loma Plata y Mcal Estigarribia, en domicilio-D y peridomicilio-PD entre 1999-2009. Se evidenció igual infestación en D y PD, predominante en comunidades indígenas para 1999; a mitad de la campaña en 2003 hubo infestación solo en PD y comunidad rural con aparición de la variante Dark morph de origen silvestre. En 2009, a una década de la campaña, la infestación PD >D y mayor en la comunidad indígena vs rural. Conclusiones: La aparición de los triatominos nuevamente en el domicilio a una década de la campaña indicaría la no sostenibilidad del control químico. Es necesario buscar nuevas herramientas de vigilancia para prevenir la reinfestación extra domiciliaria, en especial en comunidades indígenas cuya construcción y manejo de la vivienda implica el incorporar elementos del ambiente que domicilian a los triatominos.

Conclusión

Conclusiones: La aparición de los triatominos nuevamente en el domicilio a una década de la campaña indicaría la no sostenibilidad del control químico. Es necesario buscar nuevas herramientas de vigilancia para prevenir la reinfestación extra domiciliaria, en especial en comunidades indígenas cuya construcción y manejo de la vivienda implica el incorporar elementos del ambiente que domicilian a los triatominos.

Objetivo

Objetivos: Analizar los registros de infestación triatomínica en ecotopos de la vivienda humana del Departamento de Boquerón - Chaco Paraguayo y diagramar su dinámica de aparición de subpoblaciones de este vector, durante la década de campaña de control vectorial del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y Enfermedades Transmitidas por vectores (SENEPA), 1999- 2009

Resultados

Resultados: Se obtuvieron 200 registros de adultos de Tr. infestans, 30 machos/30 hembras de Loma Plata y Mcal Estigarribia, en domicilio-D y peridomicilio-PD entre 1999-2009. Se evidenció igual infestación en D y PD, predominante en comunidades indígenas para 1999; a mitad de la campaña en 2003 hubo infestación solo en PD y comunidad rural con aparición de la variante Dark morph de origen silvestre. En 2009, a una década de la campaña, la infestación PD >D y mayor en la comunidad indígena vs rural

Introducción

Introducción: El control de la Enfermedad de Chagas- ECh mediante la disminución de triatominos-transmisores, ha sido exitoso en el cono sur, donde el Triatoma infestans es el vector doméstico primario. A pesar de las estrategias de control existe un riesgo de reinfestación que favorecería la aparición de la ECh, particularmente en el Chaco-paraguayo en donde Tr. infestans silvestre recoloniza la vivienda

Metodología

Materiales y métodos: Descriptivo, transversal y retrospectiva de registros de poblaciones de Tr. infestans colectadas en la década de campaña de control vectorial, en Boquerón, 1999-2009 y estudio de la dinámica de aparición y tendencia en función de ecotopo, comunidad y año.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Elsa Lopez (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Coautores

Dr. Cesia Villalba de Feltes (Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo - SENEPA) Dr. Leidi Herrera (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) Dr. Nidia Acosta (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) Dr. Nilsa González Brítez (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.