7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Evaluación de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio para el establecimiento in vitro de Allophylus edulis

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Juan Venancio Benítez Núñez (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay)

Descripción

Allophylus edulis es un arbusto o árbol perenne que pertenece a la familia sapindaceae, de hasta 10 m de altura. Es utilizada en la medicina popular para tratar enfermedades hepáticas, afecciones de las vías urinarias e inflamaciones de los riñones y vejiga. Las hojas secas se mezclan con la yerba mate para la comercialización. El objetivo del trabajo fue evaluar métodos de desinfección de segmentos nodales de A. edulis bajo tres niveles de concentración de NaClO (1%, 2% y 3% de ingrediente activo) y diferentes tiempos (10 y 15 minutos) totalizando 6 tratamientos. El trabajo fue desarrollado en el departamento de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-DGICT-UNA). Se obtuvieron estacas de A. edulis de una planta de 10 años de edad y 3 metros de altura que fueron puestas en frascos con agua destilada. Pasado 32 días, se obtuvieron los nuevos brotes para el cultivo in vitro de los segmentos nodales. Los tratamientos fueron evaluados a los 15 días del establecimiento in vitro, siendo los tratamientos T2 (1% NaClO-15 min) y T5 (3%NaClO- 10 min), quienes presentaron mayor número de segmentos nodales desinfectados presentando diferencias significativas, mientras que los tratamientos T3 (2% NaClO-10 min) y T2 presentaron los menores segmentos oxidados. No se evidenció diferencias significativas para la presencia de contaminación por hongos y bacterias entre los diferentes tratamientos aplicados. Los tratamientos que presentaron mayores segmentos nodales sobrevivientes con diferencias significativas fueron T2 (1% NaClO-15 min) y T5 (3%NaClO- 10 min), mientras que los tratamientos T3 (2% NaClO-10 min) y T2 presentaron los menores segmentos oxidados. El tratamiento T2 con 1% de NaClO durante 10 minutos presentó la mayor cantidad de segmentos sobrevivientes y menor porcentaje de oxidación.

Objetivo

. El objetivo del trabajo fue evaluar métodos de desinfección de segmentos nodales de A. edulis bajo tres niveles de concentración de NaClO (1%, 2% y 3% de ingrediente activo) y diferentes tiempos (10 y 15 minutos) totalizando 6 tratamientos.

Resultados

Los tratamientos T2 (1% NaClO-15 min) y T5 (3%NaClO- 10 min), presentaron mayor número de segmentos nodales desinfectados presentando diferencias significativas, mientras que los tratamientos T3 (2% NaClO-10 min) y T2 presentaron los menores segmentos oxidados. No se evidenció diferencias significativas para la presencia de contaminación por hongos y bacterias entre los diferentes tratamientos aplicados.

Introducción

Allophylus edulis es un arbusto o árbol perenne que pertenece a la familia sapindaceae, de hasta 10 m de altura. Es utilizada en la medicina popular para tratar enfermedades hepáticas, afecciones de las vías urinarias e inflamaciones de los riñones y vejiga. Las hojas secas se mezclan con la yerba mate para la comercialización

Metodología

El trabajo fue desarrollado en el departamento de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-DGICT-UNA). Se obtuvieron estacas de A. edulis de una planta de 10 años de edad y 3 metros de altura que fueron puestas en frascos con agua destilada. Pasado 32 días, se obtuvieron los nuevos brotes para el cultivo in vitro de los segmentos nodales. Los tratamientos fueron evaluados a los 15 días del establecimiento in vitro

Conclusión

Los tratamientos que presentaron mayores segmentos nodales sobrevivientes con diferencias significativas fueron T2 (1% NaClO-15 min) y T5 (3%NaClO- 10 min), mientras que los tratamientos T3 (2% NaClO-10 min) y T2 presentaron los menores segmentos oxidados. El tratamiento T2 con 1% de NaClO durante 10 minutos presentó la mayor cantidad de segmentos sobrevivientes y menor porcentaje de oxidación.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Prof. Antonio Samudio Oggero (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Sra. Cynthia Gamarra (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Prof. Gloria Arminda Resquín Romero (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo. Paraguay) Dr. Héctor Nakayama (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Sra. Isaura Cantero Garcia (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Juan Venancio Benítez Núñez (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Sra. Magalí Elizabeth Valdez Borda (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay) Sr. Mathias Morínigo (Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo. Paraguay)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.