7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

SENSIBILIDAD IN VITRO DE (Xanthomonas phaseoli pv. manihotis) AGENTE CAUSAL DEL TIZÓN BACTERIANO DE LA MANDIOCA (Manihot esculenta Crantz) A BACTERICIDAS Y FOSFITOS DE USO AGRÍCOLA

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Fabiola Araceli Delvalle Santa Cruz

Descripción

La mandioca (Manihot esculenta Crantz) también conocida en otros países como yuca o cassava es una planta cultivada a lo largo del trópico y se ha posicionado en cierta manera como indispensable para los pequeños productores es utilizada en gran medida para el consumo familiar. En los últimos años se observó una epidemia de bacteriosis en cultivo de mandioca debido a las variaciones de temperatura y la alta humedad.
El objetivo de la investigación fue evaluar la sensibilidad de Xanthomonas phaseoli pv. manihotis causante del Tizón bacteriano (Cassava bacterial blight) a bactericidas y fosfitos de uso agrícola. Metodología: Los experimentos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Laboratorio de Sanidad Vegetal y Biología Molecular perteneciente al SENAVE ambos ubicados en la ciudad de San Lorenzo. La caracterización de los 3 aislados de la bacteria se realizó mediante el uso de medios de cultivos específicos, composición de la pared mediante la prueba de (KOH) al 3%, y la prueba de patogenicidad en hojas de mandioca y para evaluar la sensibilidad in vitro del aislado seleccionado a los productos Fosfito de Magnesio, Fosfito de Potasio, Fosfito de Cobre, Fosetyl-Aluminio y Kasugamicina se utilizaron las concentraciones siguientes: 0, 50, 100, 200, 500 y 1000 ppm para cada producto. La variable evaluada fue el número de colonias formadas por unidad experimental en medio de cultivo 523 (Kado y Heskett 1970) con cada producto y sus concentraciones.

Conclusión

De tres aislados obtenidos a partir de hojas de mandioca con síntomas de bacteriosis de las parcelas del campo experimental de la FCA-UNA, el aislado X1 fue el que presentó las características de Xanthomonas phaseoli pv. manihotis. Este se caracterizó fenotípica, biológica y bioquímicamente. Hojas sanas fueron inoculadas donde volvieron a presentar los síntomas de la enfermedad como manchas angulares rodeadas de un halo clorótico. La prueba del hidróxido de potasio (KOH) al 3%, obtuvo un resultado positivo. En lo que a la colonia bacteriana se refiere presentó coloración amarilla. El producto que presentó menor cantidad de ufc con relación a los demás tratamientos fue el Fosetyl Aluminio. El antibiótico Kasugamicina obtuvo reducción en el número de las colonias de aislados pertenecientes a Xanthomonas phaseoli pv. manihotis. Las concentraciones crecientes de Fosfito de cobre, Fosfito de magnesio y Fosfito de potasio disminuyeron mínimamente el número de colonias bacterianas.

Metodología

Los experimentos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Laboratorio de Sanidad Vegetal y Biología Molecular perteneciente a la Dirección de Laboratorios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas-SENAVE ambos ubicados en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. La caracterización de los 3 aislados de la bacteria se realizó mediante el uso de medios de cultivos específicos, composición de la pared mediante la prueba de (KOH) al 3%, y la prueba de patogenicidad en hojas de mandioca y para evaluar la sensibilidad in vitro del aislado seleccionado a los productos Fosfito de Magnesio, Fosfito de Potasio, Fosfito de Cobre, Fosetyl-Aluminio y Kasugamicina se utilizaron las concentraciones siguientes: 0, 50, 100, 200, 500 y 1000 ppm para cada producto. La variable evaluada fue el número de colonias formadas por unidad experimental en medio de cultivo 523 (Kado y Heskett 1970) con cada producto y sus concentraciones.

Introducción

La mandioca (Manihot esculenta Crantz) también conocida en otros países como yuca o cassava es una planta cultivada a lo largo del trópico y se ha posicionado en cierta manera como indispensable para los pequeños productores es utilizada en gran medida para el consumo familiar. En los últimos años se observó una epidemia de bacteriosis en cultivo de mandioca debido a las variaciones de temperatura y la alta humedad.

Resultados

De los 3 aislados obtenidos de hojas de mandioca, sólo el aislado X1 corresponde a la bacteria del género Xanthomonas phaseoli pv. manihotis. El producto que se destacó por su efecto sobre la reducción del crecimiento de las ufc fue el Fosetyl Aluminio. La Kasugamicina obtuvo reducción en las ufc en todas las concentraciones. Los productos Fosfito de Cobre, Potasio y Magnesio obtuvieron una mínima reducción de las ufc.

Objetivo

Evaluar la sensibilidad de Xanthomonas phaseoli pv. manihotis causante del Tizón bacteriano (Cassava bacterial blight) a bactericidas y fosfitos de uso agrícola.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Coautores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.