Ponente
Descripción
El trabajo tuvo como objetivo ampliar y mejorar la recomendación de fertilización a base Potasio para trigo cultivado en sistema de siembra directa. El análisis de varianza mostró que existe diferencia significativa entre los tratamientos aplicados potasio. La Dosis Recomendadas obtenidas mediante los análisis es de 56 Kg/ha-1 para un rendimiento de 1.963 Kg/ha-1.
En base a los resultados obtenidos y en las condiciones en que fue conducido el experimento, se concluye que existen diferencias entre los tratamientos. Se recomienda no aplicar más de la dosis determinada ya que técnica y económicamente no sería viable para el productor.
Resultados
Se verificó que existen diferencias significativas p<0,005 entre los tratamientos con un coeficiente de variación de 12,88%. Mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de 75 Kg/ha-1, con un rendimiento de 2.209 Kg/ha-1. La dosis de máxima eficiencia técnica fue de 60 kg/ha-1 con un rendimiento de 2.181 kg/ha-1 y la dosis para la máxima eficiencia económica de 56 Kg ha-1 para un rendimiento de 1.963 Kg/ha-1.
Objetivo
Evaluar el efecto de la fertilización potásica en el cultivo de trigo para ampliar y mejorar la recomendación técnica.
Metodología
El delineamiento experimental fue el de bloques al azar, con cinco tratamientos y seis repeticiones. Las dimensiones de las parcelas fueron de 30 m2, totalizando 30 unidades experimentales. Los tratamientos consistieron en 0, 25, 50, 75 y 100 Kg/ha-1. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza (ANAVA), aplicando la prueba F para verificar la existencia de diferencias significativas y comparadas entre sí por el test de Tukey al 5% de probabilidad, utilizando el programa estadístico SAS 2001.
Luego fue calculada la regresión para determinar la máxima eficiencia técnica, o máximo rendimiento y la dosis de máxima eficiencia técnica que determinar un retorno económico aceptable.
Introducción
El potasio (K) es uno de los tres macronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Muchas regiones del mundo presentan deficiencias de este nutriente y la producción de cultivos requiere de aplicaciones de fertilizantes y/o abonos potásicos.
Palabra-clave: suelo, fertilización, productividad, retorno económico
Conclusión
En base a los resultados obtenidos y en las condiciones en que fue conducido el experimento, se concluye que existen diferencias entre los tratamientos. Se recomienda no aplicar más de la dosis determinada ya que técnica y económicamente no sería viable para el productor.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|