Ponente
Descripción
La propagación del romero (Rosmarinus officinalis) a partir de semillas es difícil debido a su germinación esporádica, por lo que la propagación a nivel comercial se realiza mediante esquejes. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar el efecto del uso de enraizantes orgánicos (Aloe vera, lenteja, canela) y fitohormona sintética en la propagación asexual del romero. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 5 tratamientos y 6 repeticiones, totalizando 30 unidades experimentales. Los tratamientos incluyeron T1: testigo (agua); T2: 200 ml de extracto de Aloe vera T3; 300ml extracto de lenteja diluidas en 1000ml de agua; T4: 30 gr extracto de canela en polvo diluidas en 1000 ml de agua; T5: 1,5 gr de la hormona comercial ácido Indolbutrico (AIB) diluido en 40ml de agua. Las variables evaluadas fueron el porcentaje de prendimiento, emisión de brotes, altura de plantas, peso de materia verde, la longitud de raíces, número de raíz y volumen radicular. Los tratamientos no influyeron significativamente (p>0,05) en el porcentaje de prendimiento, número de brotes, altura de planta, longitud de raíces, número de raíz. Para el peso de materia verde, se observó diferencias significativas, con los valores más elevados el T5 (ácido Indolbutrico) con 53,67 gr, y el T1 con los valores más bajos con 19,00 gr. Para el volumen radicular se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, con el T2 (Aloe vera) con los valores más elevados con 6,27 cc, y el T1 se posicionó entre los valores más bajos con 2,00cc. En conclusión, los resultados mostraron que las fitohormonas naturales pueden ser utilizadas para reproducir eficazmente estacas de romero, sin afectar el medio ambiente, actuando de forma comparable a la hormona comercial, resultando así en una alternativa de reproducción vegetativa sustentable para el pequeño productor.
Introducción
La propagación del romero (Rosmarinus officinalis) a partir de semillas es difícil debido a su germinación esporádica, por lo que la propagación a nivel comercial se realiza mediante esquejes.
Conclusión
En conclusión, al analizar el efecto del uso de enraizadores orgánicos y fitohormona sintética en la propagación asexual del romero (Rosmarinus officinalis), los resultados mostraron que las fitohormonas naturales pueden ser utilizadas para reproducir eficazmente estacas de romero, sin afectar el medio ambiente, pudiendo sustituir a la hormona comercial, y actuando como una alternativa de reproducción vegetativa sustentable para el pequeño productor.
Resultados
Los resultados obtenidos arrojaron que los tratamientos no influyeron significativamente (p>0,05) en el porcentaje de prendimiento, número de brotes, altura de planta, longitud de raíces, número de raíz. Para el peso de materia verde, se observó diferencias significativas, con los valores más elevados el T5 (ácido Indolbutrico) con 53,67 gr, y el T1 con los valores más bajos con 19,00 gr. Para el volumen radicular se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, con el T2 (Aloe vera) con los valores más elevados con 6,27 cc, y el T1 se posicionó entre los valores más bajos con 2,00cc.
Metodología
Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 5 tratamientos y 6 repeticiones, totalizando 30 unidades experimentales. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza Anova con contrastes ortogonales y para la comparación de medias se utilizó el test de Tukey con 5% de probabilidad de error.
Objetivo
analizar el efecto del uso de enraizantes orgánicos (Aloe vera, lenteja, canela) y fitohormona sintética en la propagación asexual del romero.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|