7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN EXPLORATIVA DE LA DOSIS EN CRISTALINO DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS A LA RADIACIÓN EN EL ÁREA MÉDICA DE “HEMODINAMIA”

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Elsa Siris Duré Romero (Comisión Nacional de Energía Atómica - UNA)

Descripción

Los cardiólogos intervencionistas y los profesionales intervinientes en sala se ven expuestos a los Rx empleados en los procedimientos realizados, las dosis de radiación involucradas pueden ser muy significativas, aumentando el riesgo de aparición de efectos asociados a la radiación, los valores de dosis pueden variar de manera importante en diferentes zonas del cuerpo de trabajador expuesto en los procedimientos, se han observado las apariciones de opacidades en el cristalino asociados a efectos de la radiación en esa práctica particular. En el Paraguay no se realiza mediciones de las dosis de radiación en los cristalinos de estos trabajadores. El objetivo de esta investigación fue establecer un sistema dosimétrico con la metodología para la medición y evaluación del equivalente de dosis personal en cristalino Hp(3) para los trabajadores ocupacionalmente expuesto de prácticas la médica intervencionista de al menos un centro médico de Asunción. En este trabajo fue desarrollado un sistema de medición y evaluación de la dosis equivalente personal Hp(3) en cristalino recibido por el TOE que desempeña realizando exploraciones intervencionista. Fueron efectuados ensayos en el campo de radiación generado por los Rx utilizados en hemodinamia, durante la ejecución de un procedimiento de cateterismo cardiaco ― Coronariografia. Se realizó la caracterización y calibración un sistema de medición y evaluación de la dosis equivalente Hp(3) en cristalino, empleando porta dosímetros de diseño propio. Se midió y evaluó las dosis equivalente Hp(3) en cristalino generadas por Rx en los trabajadores expuestos al realizar exploraciones intervencionistas en un servicio de hemodinamía de un hospital cardiológico de referencia de Asunción

Resultados

Se diseñó un sistema dosimétrico para realizar el control individual externo de las radiaciones ionizantes, en cristalino aprovechando el equipamiento utilizado para el monitoreo de cuerpo entero.
Los valores obtenidos se encuentran muy próximos al límite de detección de los dosímetros de 0,04 mSv.
Se observa un ligero incremento en los valores reportados por los dosímetros del TOE A, coincidiendo en que éste es el responsable de llevar adelante el prendimiento médico, y su posicionamiento en relación a tubo de Rx es muy próximo al equipo generador de Rx

Objetivo

Realizar un sondeo en cuanto a los recursos disponibles que permita desarrollar sistema dosimétrico para medir de manera exploratoria el equivalente de dosis Hp(3) en cristalino de los trabajadores ocupacionalmente expuestos de práctica médica intervencionista de un centro de especializado en afecciones cardiológicas de Asunción utilizado dosímetros termoluminiscentes colocados en la zona ocular

Conclusión

Se midió y evaluó las dosis equivalente Hp(3) en cristalino generadas por Rx en los trabajadores expuestos al realizar exploraciones intervencionistas del área médica, en la realización de procedimiento de cateterismo cardiaco “Coronariografia”, en un servicio de hemodinamía de Asunción
Los resultados exponen que las dosis en cristalino pudieran alcanzar valores significativos ya que los medidos en un solo procedimiento superan el límite de detección obtenido de 0,04 mSv, teniendo en cuenta la carga de trabajo del personal ocupacionalmente expuesto encargado de llevar a cabo los procedimientos intervencionistas

Introducción

Los cardiólogos intervencionistas y los profesionales intervinientes en sala se ven expuestos a los Rx empleados en los procedimientos realizados, las dosis de radiación involucradas pueden ser muy significativas, aumentando el riesgo de aparición de efectos asociados a la radiación, los valores de dosis pueden variar de manera importante en diferentes zonas del cuerpo de trabajador expuesto en los procedimientos, se han observado las apariciones de opacidades en el cristalino asociados a efectos de la radiación en esa práctica particular. En el Paraguay no se realiza mediciones de las dosis de radiación en los cristalinos de estos trabajadores

Metodología

Esta investigación de tipo experimental, con enfoque cuantitativo fue desarrollada con la colaboración de una institución de referencia del área médica, que cuenta con el servicio de hemodinamia, situada en Asunción. Fueron utilizados porta dosímetros de cristalino, de diseño y fabricación propio, en estos dispositivos fueron contenidos los detectores termoluminiscentes tipo TLD 100 en forma de chips proporcionados por el Laboratorio de Dosimetría Termoluminiscente de la CNEA, las mediciones de los dosímetros fueron realizadas en el mencionado laboratorio utilizando los recursos disponibles en el mismo.
Fueron distribuidos a tres profesionales del servicio de hemodinamia (Medico intervencionista, Técnico Radiólogo y Enfermero Instrumentalista), los dosímetros de cristalino codificados y asignados, los mismos fueron utilizados en la realización de un procedimiento de cateterismo cardiaco Coronariografia, cuya duración fue de 25 minutos de escopía con Rx. Los dosímetros fueron ubicados en el contorno de la cabeza, posicionándose los detectores a ambos lados izquierda y derecha de la zona ocular.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Elsa Siris Duré Romero (Comisión Nacional de Energía Atómica - UNA)

Coautor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.