7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Morfoanatomía foliar de Scoparia dulcis L. (Plantaginaceae) “typycha kuratû”, utilizada como digestiva en la medicina popular paraguaya

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Dr. Mirtha Graciela González de García (Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Asunción)

Descripción

El consumo de plantas medicinales en Paraguay es una tradición, por ello la importancia de incrementar conocimientos relacionados a la morfoanatomía de las especies medicinales, para lograr la correcta identificación y el control de calidad de las mismas. El objetivo del trabajo fue establecer parámetros morfoanatómicos de diagnóstico, para la correcta identificación y control de calidad de las hojas de Scoparia dulcis L. (Plantaginaceae), “typycha kuratû”, utilizada como digestivo en la medicina popular paraguaya. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal; las muestras fueron recolectadas del Jardín de Aclimatación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; y fijadas en FAA; se elaboraron ejemplares de herbario, estos fueron depositados en el herbario-FCQ-UNA, y se identificaron taxonómicamente utilizando claves y descripciones proporcionadas por las bibliografías y comparando con material de herbario; la nomenclatura fue verificada en la base de datos del Missouri Botanical Garden y del Instituto de Botánica Darwinion. La descripción morfológica se realizó mediante observación directa y con el microscopio estereoscópico Motic. Para la descripción anatómica, de las hojas, se realizó el levantamiento de la epidermis y cortes a mano alzada de la lámina foliar, que fueron observadas con el microscopio óptico Olympus CX41 y fueron fotografiadas con la cámara digital AmScope ToupView (2011), editadas con el software Micam (2012). También se utilizó el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), en Corrientes, Argentina. Como resultado se destacan los siguientes caracteres de diagnósticos: hojas discoloras, de forma romboide, margen basal entero y a partir de la mitad o en los 2/3 superiores dentado; hojas anfiestomáticas, con estomas de tipo anisocítico y anomocítico; mesófilo dorsiventral; pelos eglandulares pluricelulares y pelos glandulares de cabeza pluricelular y de base unicelular. Estos caracteres morfoanatómicos contribuyen a la correcta identificación para el control de calidad de esta droga vegetal.

Introducción

El consumo de plantas medicinales en Paraguay es una tradición, por ello la importancia de incrementar conocimientos relacionados a la morfoanatomía de las especies medicinales, para lograr la correcta identificación y el control de calidad de las mismas.

Metodología

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal; las muestras fueron recolectadas del Jardín de Aclimatación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; y fijadas en FAA; se elaboraron ejemplares de herbario, estos fueron depositados en el herbario-FCQ-UNA, y se identificaron taxonómicamente utilizando claves y descripciones proporcionadas por las bibliografías y comparando con material de herbario; la nomenclatura fue verificada en la base de datos del Missouri Botanical Garden y del Instituto de Botánica Darwinion. La descripción morfológica se realizó mediante observación directa y con el microscopio estereoscópico Motic. Para la descripción anatómica, de las hojas, se realizó el levantamiento de la epidermis y cortes a mano alzada de la lámina foliar, que fueron observadas con el microscopio óptico Olympus CX41 y fueron fotografiadas con la cámara digital AmScope ToupView (2011), editadas con el software Micam (2012). También se utilizó el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), en Corrientes, Argentina.

Objetivo

Establecer parámetros morfoanatómicos de diagnóstico, para la correcta identificación y control de calidad de las hojas de Scoparia dulcis L. (Plantaginaceae), “typycha kuratû”, utilizada como digestivo en la medicina popular paraguaya.

Conclusión

Estos caracteres morfoanatómicos contribuyen a la correcta identificación para el control de calidad de esta droga vegetal.

Resultados

Se destacan los siguientes caracteres de diagnósticos: hojas discoloras, de forma romboide, margen basal entero y a partir de la mitad o en los 2/3 superiores dentado; hojas anfiestomáticas, con estomas de tipo anisocítico y anomocítico; mesófilo dorsiventral; pelos eglandulares pluricelulares y pelos glandulares de cabeza pluricelular y de base unicelular.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Dr. Mirtha Graciela González de García (Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Asunción)

Coautores

Ever José López Grau (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, Dirección de Investigación, Departamento de Botánica, Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.) Dr. Yenny Patricia González Villalba (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, Dirección de Investigación, Departamento de Botánica, Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.) Prof. Rosa Luisa Degen de Arrúa (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, Dirección de Investigación, Departamento de Botánica, Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.