Ponente
Descripción
En el cultivo de Cannabis sativa, cáñamo industrial no psicoactivo la preocupación por las enfermedades causadas por Fusarium es crucial dada la aplicación medicinal de sus derivados y la necesidad de manejo orgánico del cultivo. Considerando esto, se evaluó la efectividad de Trichoderma asperelloides en el control de Fusarium spp., mediante el método de cultivos duales (CD) y compuestos orgánicos volátiles (COVs).Se utilizaron dos cepas de T. asperelloides y cinco de Fusarium spp., los ensayos se realizaron in vitro en placas de Petri con papa dextrosa agar. Para el ensayo de CD se enfrentaron el fitopatógeno y el biocontrolador en extremos opuestos de la placa. Para el ensayo de COVs, ambos hongos fueron colocados en placas contrastantes entre las cuales se permitió el intercambio gaseoso. Se tomaron mediciones del crecimiento cada 48 hs durante 7 días. Los resultados obtenidos a través del método de CD, demostraron una notable inhibición del crecimiento de Fusarium por las cepas de T. asperelloides (TMIST05 y TMIST07). TMIST05 exhibió una inhibición promedio del 49.22% contra Fusarium spp., destacando contra FMIST01 y FMIST04 con inhibiciones del 49.53% y 57%, respectivamente. Por otro lado, TMIST07 también fue efectiva, mostrando una inhibición promedio del 45.70% e inhibiciones destacadas contra FMIST04 y FMIST02. Sin embargo, el método de COVs no logró inhibir Fusarium spp., revelando una diferencia en la efectividad de los enfoques evaluados. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar múltiples factores al estudiar el control biológico. La efectividad demostrada de T. asperelloides en la inhibición directa de Fusarium spp. destaca su potencial para una gestión efectiva de enfermedades en este cáñamo. Se requiere una investigación más profunda y focalizada para desentrañar completamente esta interacción y aplicar estrategias de manejo adecuadas para este rubro.
Objetivo
Considerando esto, se evaluó la efectividad de Trichoderma asperelloides en el control de Fusarium spp., mediante el método de cultivos duales (CD) y compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Introducción
En el cultivo de Cannabis sativa, cáñamo industrial no psicoactivo la preocupación por las enfermedades causadas por Fusarium es crucial dada la aplicación medicinal de sus derivados y la necesidad de manejo orgánico del cultivo.
Conclusión
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar múltiples factores al estudiar el control biológico. La efectividad demostrada de T. asperelloides en la inhibición directa de Fusarium spp. destaca su potencial para una gestión efectiva de enfermedades en este cáñamo. Se requiere una investigación más profunda y focalizada para desentrañar completamente esta interacción y aplicar estrategias de manejo adecuadas para este rubro.
Metodología
Se utilizaron dos cepas de T. asperelloides y cinco de Fusarium spp., los ensayos se realizaron in vitro en placas de Petri con papa dextrosa agar. Para el ensayo de CD se enfrentaron el fitopatógeno y el biocontrolador en extremos opuestos de la placa. Para el ensayo de COVs, ambos hongos fueron colocados en placas contrastantes entre las cuales se permitió el intercambio gaseoso. Se tomaron mediciones del crecimiento cada 48 hs durante 7 días.
Resultados
Los resultados obtenidos a través del método de CD, demostraron una notable inhibición del crecimiento de Fusarium por las cepas de T. asperelloides (TMIST05 y TMIST07). TMIST05 exhibió una inhibición promedio del 49.22% contra Fusarium spp., destacando contra FMIST01 y FMIST04 con inhibiciones del 49.53% y 57%, respectivamente. Por otro lado, TMIST07 también fue efectiva, mostrando una inhibición promedio del 45.70% e inhibiciones destacadas contra FMIST04 y FMIST02. Sin embargo, el método de COVs no logró inhibir Fusarium spp., revelando una diferencia en la efectividad de los enfoques evaluados.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|