Ponente
Descripción
La variedad karape pytã es apta para las distintas características de producción en el país, ya que posee alta estabilidad y se adapta a las diferentes zonas productoras, existe la necesidad de aumentar la producción de maíz y ofrecer una alternativa a los pequeños productores. La manera de potenciar la producción de dicha variedad radica en el uso de bioestimulantes que promuevan el crecimiento y desarrollo de la planta. Además de la distribución espacial entre plantas basadas en la densidad de población del maíz. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del bioestimulante a base de hongo formador de micorrizas Rhizophagus irregularis, sobre las características vegetativas del maíz karape pytã, sembrado bajo diferentes distanciamientos. El experimento se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNA. Fue utilizado diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos que consistieron en una factorial (2×3×4) de dos distanciamientos entre plantas (20 cm y 30 cm) y tres momentos de aplicación del bioestimulante (testigo sin aplicación, en momento de la siembra y en estadio V3 de la planta) y cuatro repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. Fueron evaluados altura de mazorca, altura de planta al nudo de la hoja bandera, altura de planta al ápice de la panoja, longitud de la hoja y diámetro del tallo. Las variables medidas fueron sometidas al análisis de varianza con comparación de medias por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. De acuerdo con los resultados obtenidos no se observaron interacciones entre el momento de aplicación del bioestimulante ni el distanciamiento entre planta para las variables evaluadas tampoco se observaron diferencias significativas. El uso de micorrizas no tuvo efecto sobre las características vegetativas en el maíz karapé pyta sembrados bajo diferentes distanciamientos y momentos de aplicación del bioestimulante.
Resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos no se observaron interacciones entre el momento de aplicación del bioestimulante ni el distanciamiento entre planta para las variables evaluadas tampoco se observaron diferencias significativas.
Metodología
El experimento se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNA. Fue utilizado diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos que consistieron en una factorial (2×3×4) de dos distanciamientos entre plantas (20 cm y 30 cm) y tres momentos de aplicación del bioestimulante (testigo sin aplicación, en momento de la siembra y en estadio V3 de la planta) y cuatro repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. Fueron evaluados altura de mazorca, altura de planta al nudo de la hoja bandera, altura de planta al ápice de la panoja, longitud de la hoja y diámetro del tallo. Las variables medidas fueron sometidas al análisis de varianza con comparación de medias por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad.
Objetivo
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del bioestimulante a base de hongo formador de micorrizas Rhizophagus irregularis, sobre las características vegetativas del maíz karape pytã, sembrado bajo diferentes distanciamientos.
Introducción
La variedad karape pytã es apta para las distintas características de producción en el país, ya que posee alta estabilidad y se adapta a las diferentes zonas productoras, existe la necesidad de aumentar la producción de maíz y ofrecer una alternativa a los pequeños productores. La manera de potenciar la producción de dicha variedad radica en el uso de bioestimulantes que promuevan el crecimiento y desarrollo de la planta. Además de la distribución espacial entre plantas basadas en la densidad de población del maíz.
Conclusión
El uso de micorrizas no tuvo efecto sobre las características vegetativas en el maíz karapé pyta sembrados bajo diferentes distanciamientos y momentos de aplicación del bioestimulante.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|