7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

ALTERACIONES O VARIANTES CROMOSÓMICAS EN VARONES EVALUADOS DENTRO DE UN PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO DE INFERTILIDAD Y LOS HALLAZGOS EN LOS PARÁMETROS ESPERMÁTICOS

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Fany Andrea Villalba Silvero

Descripción

INTRODUCCIÓN
Las alteraciones cromosómicas son una causa significativa de infertilidad masculina, pueden manifestarse en forma de anomalías numéricas o estructurales. Estudios previos señalan que hasta un 6% de varones infértiles pueden presentar anomalías cromosómicas. Estas alteraciones podrían afectar la calidad seminal, reduciendo las posibilidades de concebir de manera natural o a través de técnicas de reproducción asistida.
OBJETIVO
Describir la prevalencia de alteraciones cromosómicas o variantes genéticas y los hallazgos en el análisis de semen dentro de un programa de diagnóstico de infertilidad masculina durante el período comprendido entre 2020 y 2022.
METODOLOGÍA
Estudio observacional descriptivo de tipo transversal. Se evaluaron 534 pacientes provenientes de registros laboratoriales de una clínica de fertilidad que se habían realizado análisis de cariotipo y estudio de semen.
RESULTADOS
El 16,9% (90/534) de los pacientes presentaba algún tipo de alteración cromosómica o variante genética. De los cuales, el 1,5% mostraba alteraciones numéricas, el 13,2% anomalías estructurales y el 85,3% variantes o polimorfismos cromosómicos. De los 68 pacientes que contaban con estudios complementarios del semen, se identificaron varios hallazgos en orden decreciente de frecuencia. Estos incluían aumento en la presencia de espermatozoides con morfología atípica, reducción significativa en la recuperación de espermatozoides móviles, alteraciones en los marcadores bioquímicos del plasma seminal, disminución en la cantidad total de espermatozoides en el semen, disminución en la movilidad espermática, aumento en la fragmentación del ADN espermático, presencia de anticuerpos unidos a espermatozoides, y, por último, aumento de espermatozoides con núcleo inmaduro.
CONCLUSIÓN
Este estudio permitió describir la prevalencia de alteraciones cromosómicas o variantes genéticas, además, reveló que estos pacientes presentan una disminución significativa en la calidad del semen, afectando todos los parámetros evaluados. Estos resultados resaltan la importancia de la evaluación genética en el manejo de la infertilidad masculina y su repercusión en las opciones de tratamiento.

Conclusión

Este estudio permitió describir la prevalencia de alteraciones cromosómicas o variantes genéticas, además, reveló que estos pacientes presentan una disminución significativa en la calidad del semen, afectando todos los parámetros evaluados. Estos resultados resaltan la importancia de la evaluación genética en el manejo de la infertilidad masculina y su repercusión en las opciones de tratamiento.

Resultados

El 16,9% (90/534) de los pacientes presentaba algún tipo de alteración cromosómica o variante genética. De los cuales, el 1,5% mostraba alteraciones numéricas, el 13,2% anomalías estructurales y el 85,3% variantes o polimorfismos cromosómicos. De los 68 pacientes que contaban con estudios complementarios del semen, se identificaron varios hallazgos en orden decreciente de frecuencia. Estos incluían aumento en la presencia de espermatozoides con morfología atípica, reducción significativa en la recuperación de espermatozoides móviles, alteraciones en los marcadores bioquímicos del plasma seminal, disminución en la cantidad total de espermatozoides en el semen, disminución en la movilidad espermática, aumento en la fragmentación del ADN espermático, presencia de anticuerpos unidos a espermatozoides, y, por último, aumento de espermatozoides con núcleo inmaduro.

Objetivo

Describir la prevalencia de alteraciones cromosómicas o variantes genéticas y los hallazgos en el análisis de semen dentro de un programa de diagnóstico de infertilidad masculina durante el período comprendido entre 2020 y 2022.

Introducción

Las alteraciones cromosómicas son una causa significativa de infertilidad masculina, pueden manifestarse en forma de anomalías numéricas o estructurales. Estudios previos señalan que hasta un 6% de varones infértiles pueden presentar anomalías cromosómicas. Estas alteraciones podrían afectar la calidad seminal, reduciendo las posibilidades de concebir de manera natural o a través de técnicas de reproducción asistida.

Metodología

Estudio observacional descriptivo de tipo transversal. Se evaluaron 534 pacientes provenientes de registros laboratoriales de una clínica de fertilidad que se habían realizado análisis de cariotipo y estudio de semen.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Sra. Luz Marina Recalde Cáceres (Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Químicas-Departamento de Bioquímica Clínica)

Coautores

Dr. Cecilia Inés González Vatteone (Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Químicas-Departamento de Bioquímica Clínica) Dr. Conrado Avendaño (Neolife Medicina y Cirugía Reproductiva) Dr. Dina Torres Tottil (Neolife Medicina y Cirugía Reproductiva) Fany Andrea Villalba Silvero Dr. Jimena María Belén Casco Cantero (Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Químicas-Departamento de Bioquímica Clínica) Dr. Nathalia Paola Navarro Trevisan (Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Químicas-Departamento de Bioquímica Clínica)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.