Ponente
Descripción
Este trabajo presenta un estudio empírico de la germinación de semillas de judía (Vigna unguiculata) en campos electrostáticos intensos de hasta 1240 V/cm. Las semillas de poroto se dejaron germinar bajo diferentes intensidades de campo eléctrico durante 48 horas. Aunque la mayoría de estos experimentos de germinación no mostraron ningún efecto visible, la intensidad de campo de 945 V/cm aumentó fuertemente el vigor de la plántula durante la fase inicial de crecimiento. Al final, se obtuvo un 38% más de rendimiento por peso de las semillas estimuladas en comparación con el grupo de control. En este estudio, los autores postulan por primera vez una hipótesis sobre el mecanismo de acción del campo eléctrico durante la germinación. En las células biológicas de cualquier especie, el agua confinada entre superficies estrechas puede sufrir una transición de fase y desplazar su punto de fusión a temperaturas más elevadas cuando se aplica un campo eléctrico externo. Este efecto ya se conoce como electrocongelación y ha sido confirmado por varios estudios experimentales y de modelización molecular. Como consecuencia, la cinética de transporte de las moléculas a través de las membranas de los orgánulos celulares podría verse alterada, lo que a su vez da lugar a diferentes propiedades de las plantas.
Objetivo
Mejorar el rendimiento de poroto (Vigna unguiculata), estimulando las semillas con un campo electrostático durante todo el proceso de germinación.
Introducción
La investigación de los efectos de los campos eléctricos sigue siendo una línea de investigación en la ciencia de las plantas y la mayoría de los estudios tratan sobre cambios en la germinación de semillas, causados por campos. Típicamente se expone semillas secas por un determinado tiempo a campos eléctricos / magnéticos, posteriormente se inicia la germinación y se observa a las plantas. El presente trabajo es una modificación de las metodologías anteriores; siendo la primera vez, las semillas fueron expuestas a un campo electrostático constante durante todo el proceso de germinación.
Metodología
Fuertes campos eléctricos fueron generados por un circuito multiplicador de tensión Cockcroft-Walton de cinco etapas, construido a partir de una cascada de condensadores y diodos. Cada etapa consta de dos condensadores y dos diodos. El circuito se conecta directamente a 220 V (corriente alterna), sin necesidad de utilizar un transformador.
Para la germinación, las semillas lavadas se colocaron sobre papel de filtro húmedo en una placa Petri y se mantuvieron durante 48 horas dentro del campo eléctrico. A continuación, se observó el vigor de las semillas germinadas durante 1 semana. En caso de estimulación exitosa (cambio en el vigor), se determinó el rendimiento (muestra y control).
Resultados
Tras 48 horas sobre papel de filtro húmedo, independientemente de la intensidad de campo aplicada, el porcentaje de germinación observado fue siempre superior al 90%.
El seguimiento del crecimiento inicial reveló que sólo la intensidad de campo de 945 V/cm afectaba al vigor de las plántulas. Este cambio en el vigor se interpreta como una estimulación exitosa de acuerdo con la literatura. Mediante pesaje, se comprobó que las plantas estimuladas daban un 38% más de rendimiento que el grupo de control.
Conclusión
Se ha encontrado una fuerza del campo experimental adecuado para aumentar el rendimiento de poroto.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|