Ponente
Descripción
Introducción: Los estilos de vida se caracterizan por patrones de comportamiento identificables que pueden tener un efecto sobre la salud, y se relacionan con varios aspectos que reflejan las actitudes, valores y comportamientos en la vida de una persona. El cuestionario «Fantástico» fue creado para ayudar a los profesionales de la salud a medir qué tan saludable es el estilo de vida de los individuos. Objetivo: Determinar el estilo de vida de estudiantes de carreras distintas a las de salud, en la Universidad del Pacífico, de mayo a junio del 2023.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó el cuestionario Fantástico de mayo a junio del 2023. El cuestionario consta de 25 preguntas en escala Likert de 5 puntos, integrado por las siguientes dimensiones: familia y amigos; actividad física; nutrición, tabaco y toxinas; alcohol; sueño, seguridad y estrés; tipo de personalidad; interior (estado psicológico); y carrera. El cuestionario fue respondido de manera auto-administrada Se usaron medidas de tendencia central y dispersión para los dominios del instrumento, y se clasificó el estilo de vida de los estudiantes.
Resultados: participaron 51 estudiantes (n=28 mujeres), de las carreras de Administración (n=23), Contabilidad (n=19) y Marketing (n=9). La actividad física y la relajación fueron aspectos por mejorar en la población, así como el consumo de azúcar, sal, comida chatarra o grasa. Los sentimientos de ansiedad y preocupación, así como los sentimientos de tristeza y depresión también se presentaron en alta frecuencia. En general, los sujetos presentaron un “buen estilo de vida”.
Conclusiones: Es fundamental considerar las diferentes dimensiones de lo que hoy día se contempla como un estilo de vida saludable, y no sólo un puntaje general. Al aplicarse este cuestionario en forma seriada, se podrá realizar el seguimiento para evaluar acciones terapéuticas o educativas implementadas en el ámbito universitario.
Resultados
participaron 51 estudiantes (n=28 mujeres), de las carreras de Administración (n=23), Contabilidad (n=19) y Marketing (n=9). La actividad física y la relajación fueron aspectos por mejorar en la población, así como el consumo de azúcar, sal, comida chatarra o grasa. Los sentimientos de ansiedad y preocupación, así como los sentimientos de tristeza y depresión también se presentaron en alta frecuencia. En general, los sujetos presentaron un “buen estilo de vida”.
Introducción
Introducción: Los estilos de vida se caracterizan por patrones de comportamiento identificables que pueden tener un efecto sobre la salud de un individuo y se relacionan con varios aspectos que reflejan las actitudes, valores y comportamientos en la vida de en una persona. El cuestionario «Fantástico» fue creado para ayudar a los profesionales de la salud a medir qué tan saludable es el estilo de vida de los individuos.
Objetivo
Determinar el estilo de vida de estudiantes de carreras distintas a las de salud, en la Universidad del Pacífico, de mayo a junio del 2023.
Conclusión
Es fundamental considerar las diferentes dimensiones de lo que hoy dìa se contempla como un saludable estilo de vida, y no sólo un puntaje general. Al aplicarse este cuestionario en forma seriada, se podrá realizar el seguimiento para evaluar el resultado de las acciones terapéuticas o educativas implementadas, no sólo en ámbitos de la alimentación y nutrición, sino también del bienestar estudiantil en general.
Palabras clave: estilo de vida, estudiantes, calidad de vida, salud.
Metodología
Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó el cuestionario Fantástico de mayo a junio del 2023. El cuestionario consta de 25 preguntas en escala Likert de 5 puntos, integrado por las siguientes dimensiones: familia y amigos; actividad física; nutrición, tabaco y toxinas; alcohol; sueño, seguridad y estrés; tipo de personalidad; interior (estado psicológico); y carrera. El cuestionario fue respondido de manera auto-administrada Se usaron medidas de tendencia central y dispersión para los dominios del instrumento, y se clasificó el estilo de vida de los estudiantes.
Area | Ciencias de la Salud y Biomedicina |
---|