7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Biodentine en Odontopediatría: comportamiento en la terapia pulpar vital de dientes con hipomineralización molar incisivo (HMI) severa

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Analía Verónica Valdez Duré (Universidad Autónoma de Asunción)

Descripción

La HMI es considerada una hipomineralización sistémica en donde la maduración y mineralización del esmalte se presentan de manera incompleta afectando la calidad del mismo.
En la Cátedra de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Asunción se presenta niña de 12 años de edad que se encuentra con síntomas de hipersensibilidad en los primeros molares permanentes. Al examen clínico presenta lesiones de caries atípicas, opacidades delimitadas y fracturas post eruptivas en primeros molares permanentes que son compatibles con la HMI, luego realizamos el test de sensibilidad mediante la Escala SCASS en la pieza dental 1.6 y 4.6 donde la paciente presentó una puntuación 3 y 2 respectivamente, y así seguimos con las pruebas de percusión y sondaje periodontal que no tuvieron ninguna anormalidad de los resultados.
Según la clasificación de los Archivos Europeos de Odontología Pediátrica las piezas 1.6 y 4.6 fueron clasificadas como lesiones severas.
Se realizó la protección pulpar indirecta con Biodentine y posteriormente incrustaciones de composite debido a la extensión y profundidad de las mismas.
Los resultados arrojados en este estudio indican la efectividad del Biodentine en molares permanentes vitales asociados con HMI severa. Los recubrimientos pulpares indirectos realizados han logrado sellar herméticamente la exposición de la dentina, logrando así desarrollar la formación de un puente dentinario, así como disminuir considerablemente la hipersensibilidad y el dolor inicial.
La planificación del tratamiento en los molares afectados por HMI severa no debe enfocarse solo en el tejido dental perdido y su restauración, también es necesario considerar la preservación pulpar y la permanencia a largo plazo del diente dentro de la cavidad bucal. Esta técnica es factible para mantener la vitalidad y funcionalidad pulpar de dientes con HMI severa debido al reducido tiempo de procedimiento y buen desempeño del biomaterial.

Conclusión

Este caso clínico indica que la planificación del tratamiento en los molares afectados por HMI severa no debe enfocarse solo en el tejido dental perdido y su restauración, se debe considerar la preservación pulpar y la permanencia a lo largo plazo del órgano dentario dentro de la cavidad bucal. Esta técnica ayuda a mantener la vitalidad y funcionalidad pulpar de dientes con HMI severa debido al reducido tiempo de procedimiento y buen desempeño del biomaterial.
Los resultados arrojados en este estudio indican que la efectividad del Biodentine en molares permanentes vitales asociados con hipomineralización molar insicivo (HMI) severa han logrado sellar herméticamente la exposición de la dentina, y así desarrollar la formación de un puente dentinario, manteniendo la vitalidad de la pulpa, así como disminuir considerablemente la hipersensibilidad y el dolor inicial de la paciente.
Decidir cómo manejar los molares afectados por HMI severa es desafiante y complejo. Si bien el número de estudios incluidos que abordan el tratamiento de los dientes afectados por HMI ha aumentado sustancialmente desde las revisiones anteriores sigue existiendo una escasez de investigación sobre las opciones de tratamiento, incluida la afectación y la terapia de la pulpa.

Objetivo

Reportar la utilización de Biodentine en dientes con HMI severa con el fin de obtener resultados clínicos exitosos basados en tratamientos con enfoque biomimético.

Resultados

Los dientes 1.6 y 4.6 luego de la protección pulpar con Biodentine indicado para el caso fueron restaurados en forma permanente un mes después (primer control clínico y radiográfico) en donde la paciente no mostró signos de dolor o incomodidad. Se eligió la técnica indirecta con incrustaciones de composite debido a la extensión de las lesiones y profundidad de las cavidades y a la alta tasa de éxito que este presenta en estudios realizados.
Se tuvieron en cuenta al realizar las preparaciones de las cavidades para la toma de impresión en solo remover la restauración temporal de CIV con fresa diamantada en alta velocidad manteniendo la capa de Biodentine en el fondo de la cavidad como substituto permanente de dentina.
En el seguimiento a 32 semanas, los dientes 1.6 y 4.6 presentaron restauración con adecuado color, sin pigmentación marginal, adecuada forma anatómica. La integridad marginal de la restauración se evaluó de acuerdo a la modificación de la metodología del U.S. Public Health Service (USPHS-Modified) y fue clasificada como satisfactoria y no satisfactoria. En este caso la integridad marginal de la restauración fue clasificada como satisfactoria. Tampoco se registraron evidencias de lesiones de caries dental secundaria, fracturas o sensibilidad. Radiográficamente no se observan diferencias con la radiografía inmediata a la restauración definitiva.

Metodología

La presente investigación de tipo cualitativa describe un caso clínico en el que se trata de demostrar el comportamiento del Biodentine en dientes con HMI severa como terapia pulpar vital. Es de tipo descriptiva ya que se detalla el procedimiento clínico del tratamiento realizado paso por paso, siguiendo los protocolos de restauración con Biodentine. El método empelado en el presente caso clínico es analítico-sintético, dado que se realiza el análisis de cada uno de los procedimientos empleados para llegar a alcanzar el resultado deseado del tratamiento, lo cual devolverá la salud bucal al paciente. La técnica utilizada es la observación directa y los instrumentos de recolección de datos son la historia clínica, estudio fotográfico y estudio radiográfico. Para la participación en el caso clínico se solicitó el consentimiento informado firmado por la madre.

Introducción

La HMI es considerada una hipomineralización sistémica en donde la maduración y mineralización del esmalte se presentan de manera incompleta afectando la calidad del mismo.
Los signos clínicos van desde una coloración blanco/amarillento, consistencia blanda y fracturas post eruptivas. Un síntoma característico es la hipersensibilidad severa, facilitando así la estimulación de las fibras sensitivas a los cambios de temperatura, como también el ingreso de bacterias e irritantes orales que fomentarían la inflamación pulpar pudiendo tornarse de tipo crónicas.
Este material denominado Biodentine, podría destacarse a otros cementos a base de silicato de calcio debido a que presenta mejores características físicas, químicas y biológicas, así como propiedades mejoradas, fácil manipulación y tiempo de fraguado más corto. Una de las grandes características de este material radica en su capacidad de resistencia a la compresión la cual se asemeja a la de la dentina natural, siendo el biomaterial con mayor resistencia a la compresión del mercado.
El material Biodentine presenta propiedades bioactivas que producen estimulación del tejido duro y no provoca reacciones del tejido pulpar remanente. Diversos estudios han determinado también la liberación de iones de calcio, los cuales estimulan la formación del puente dentinario, factores de crecimiento y aumento de mineralización.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Analía Verónica Valdez Duré (Universidad Autónoma de Asunción)

Coautores

Matias Jesús Alvarenga Jiménez (Universidad Autónoma de Asunción) Silvana Scavone (Universidad Autónoma de Asunción) Carlos Rafael Invernizzi Mendoza (Universidad Autónoma de Asunción) Rosa Cardozo (Universidad Autónoma de Asunción)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.