Ponente
Descripción
Las industrias azucareras en Paraguay generan una importante cantidad de residuos durante el proceso de producción ya sea azúcar o alcohol, que se van acumulando en el tiempo por lo tanto se hace necesaria la reutilización de los mismos. Uno de estos residuos es la vinaza que por su alto contenido de potasio es usado en reemplazo de fertilizantes de alto costo. El estudio de la actividad biológica de los suelos constituye una herramienta muy útil para el análisis y diagnóstico del efecto de las perturbaciones ocasionadas por las actividades antrópicas, siendo las más sensibles a estos cambios, convirtiéndose en un indicador de calidad de los suelos. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la actividad biológica en suelos con plantaciones de caña de azucar donde se aplica vinaza. Se obtuvieron muestras de suelo de 0-20 cm de profundidad de parcelas sin aplicación de vinaza (testigo), con aplicación reciente de vinaza (menos de 5 años) y con aplicación histórica de vinaza (más de 20 años), con tres repeticiones para cada caso. Las muestras fueron incubadas a 25°C por 7 días, luego se procedió a la medición de la actividad respiratoria a través del CO2 desprendido y absorbido en un álcali para su posterior cuantificación por retrotitulación. Las parcelas que recibieron aplicación de vinaza muestran mayor actividad biológica con relación a aquellas que no tuvieron aplicación, obteniéndose en promedio 2,32 µg CO2/g suelo/h para parcelas con aplicación histórica de vinaza, 1,85 µg CO2/g suelo/h para parcelas con aplicación reciente y 0,94 µg CO2/g suelo/h para parcelas sin aplicación de vinaza. La aplicación de vinaza tuvo efectos positivos en la actividad biológica de los suelos analizados, mejorando la calidad de los suelos y demostrando de esta manera ser una alternativa eficiente para el uso de este residuo de las industrias.
Introducción
Las industrias azucareras en Paraguay generan una importante cantidad de residuos durante el proceso de producción ya sea azúcar o alcohol, que se van acumulando en el tiempo por lo tanto se hace necesaria la reutilización de los mismos. Uno de estos residuos es la vinaza que por su alto contenido de potasio es usado en reemplazo de fertilizantes de alto costo. El estudio de la actividad biológica de los suelos constituye una herramienta muy útil para el análisis y diagnóstico del efecto de las perturbaciones ocasionadas por las actividades antrópicas, siendo las más sensibles a estos cambios, convirtiéndose en un indicador de calidad de los suelos.
Objetivo
El objetivo del trabajo consistió en evaluar la actividad biológica en suelos con plantaciones de caña de azucar donde se aplica vinaza.
Conclusión
La aplicación de vinaza tuvo efectos positivos en la actividad biológica de los suelos analizados, mejorando la calidad de los suelos y demostrando de esta manera ser una alternativa eficiente para el uso de este residuo de las industrias.
Metodología
Se obtuvieron muestras de suelo de 0-20 cm de profundidad de parcelas sin aplicación de vinaza (testigo), con aplicación reciente de vinaza (menos de 5 años) y con aplicación histórica de vinaza (más de 20 años), con tres repeticiones para cada caso. Las muestras fueron incubadas a 25°C por 7 días, luego se procedió a la medición de la actividad respiratoria a través del CO2 desprendido y absorbido en un álcali para su posterior cuantificación por retrotitulación.
Resultados
Las parcelas que recibieron aplicación de vinaza muestran mayor actividad biológica con relación a aquellas que no tuvieron aplicación, obteniéndose en promedio 2,32 µg CO2/g suelo/h para parcelas con aplicación histórica de vinaza, 1,85 µg CO2/g suelo/h para parcelas con aplicación reciente y 0,94 µg CO2/g suelo/h para parcelas sin aplicación de vinaza.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|