7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

SERAFINA DÁVALOS. LA IGUALDAD DESDE EL LIBERALISMO RADICAL

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Sociales y Humanidades

Ponente

Alma Monges (Universidad Estadual de Campinas- Brasil)

Descripción

El objetivo de este trabajo será presentar y analizar el pensamiento de la intelectual feminista paraguaya Serafina Dávalos (1883-1957), destacando sus argumentos centrales. Para ello, abordaré su tesis doctoral “El humanismo” (1907) desde una perspectiva contextualista, destacando cómo se situó en los debates políticos e intelectuales paraguayos y latinoamericanos de su época. Como primera mujer doctorada en Derecho por la Universidad Nacional de Asunción, se convirtió en una de las voces más influyentes de Paraguay en la lucha por el derecho al sufragio, además de destacarse por cuestionar el determinismo biológico con el que se veía la maternidad, defendiendo así una perspectiva en la que la autonomía de las mujeres debe destacarse a pesar de todo como un reclamo de su plena ciudadanía. La intención de esta reflexión es resaltar la forma innovadora en que la pensadora se inserta en las múltiples disputas en torno al liberalismo como lenguaje e ideología política en el Río de la Plata y en contextos latinoamericanos de principios del siglo XX, con el fin de profundizar en la comprensión de las diferentes formas de su apropiación y traducción en realidades periféricas y desde el punto de vista de sujetos subalternos.

Resultados

Evitando realizar lecturas anacrónicas, sin embargo, pensando en la fuerza gravitacional (Anderson, 2014) que el liberalismo político podría tener inicios del siglo XX para ofrecer una lectura que promueva una igualdad formal entre los “sexos” al defender la centralidad del individuo, podemos ver aquí una vía clave para comprender el pensamiento de Serafina Dávalos. Una vez visto su pensamiento desde el punto de vista de la relación entre liberalismo y feminismo, se puede concluir que Dávalos hizo un uso creativo del liberalismo al utilizarlo para cuestionar las relaciones de opresión hacia las mujeres, para lo cual Araya Ibacache (2006) afirma que:

Es interesante que Dávalos se refiera no solo a la libertad sino también a la personalidad, con lo que alude claramente a la construcción del sujeto femenino a partir de relaciones de desigualdad basadas en el sexo. Es decir, a una perspectiva de género (Araya Ibacache, 2006, p.44).

En esa misma dirección, lo que busqué resaltar en esta reflexión es que en su tesis doctoral Serafina Dávalos da centralidad a la individualidad y personalidad de las mujeres, de manera a subrayar la contradicción entre la igualdad formal establecida en el ordenamiento constitucional paraguayo de la época y la expulsión de las mujeres de la esfera de la ciudadanía. Así, un estudio de su obra puede contribuir a pensar en las múltiples disputas en torno al liberalismo en cuanto lenguaje e ideología políticas en los contextos rioplatenses y latinoamericano de inicios del siglo XX, de modo a profundizar la comprensión sobre las diversas formas de su apropiación y traducción en realidades periféricas y desde el punto de visto de sujetos subalternos.

Introducción

¿Por qué iniciar presentando una historia de las ideas feministas en Paraguay a partir de las ideas de Serafina Dávalos?
A principio la respuesta más directa sería destacar el carácter precursor de su obra, al final, la autora, como lo señala Milda Rivarola (1993, p.21), es junto a la poetisa Ercilia López Vda. de Blomberg y la ensayista Teresa Lamas de Rodríguez Alcalá , una de las primeras escritoras de la primera década del siglo XX, y es de la que tenemos constancia que produce teoría en defensa del reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres paraguayas. Pero más allá de eso, en el encuentro entre sus ideas, activismo y su vida personal, la figura de Dávalos representa una confluencia de un caso que ilustra la radicalidad, las desventuras y el ingenio de las pioneras del feminismo, en ese sentido se vuelve clave de un estudio crítico para revelar la forma y el contenido de las ideas que se consolidaron como base de una intelectualidad femenina paraguaya.

Objetivo

Con el fin de reconstruir un pensamiento que fue totalmente invisibilizado en el país, el objetivo de esta ponencia es destacar y presentar elementos claves del pensamiento feminista paraguayo que encuentran en los argumentos de la Doctora Serafina Dávalos elementos pilares y formativos

Area Ciencias Sociales y Humanidades

Autor primario

Alma Monges (Universidad Estadual de Campinas- Brasil)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.